En la memoria afectiva de Maracaibo y de todo el Zulia hay risas que no se apagan. Este 8 de mayo de 2025 se conmemoran 67 años del nacimiento de Javier Bertel Meza, mejor conocido como El Chistólogo, aquel carismático humorista, animador, locutor y cantante que hizo del humor y la cultura marabina un canto diario de identidad. Su legado continúa resonando en las ondas radiales, en las grabaciones de sus programas y en las gaitas que interpretó con desenfado y autenticidad.
Nacido en Cartagena de Indias en 1958, Javier fue maracaibero por destino y por convicción. Su infancia en Valle Frío, arropado por la calidez de su familia, forjó su amor por la región. Graduado como licenciado en Educación mención Biología y Química en la Universidad del Zulia, su vocación se dirigió pronto hacia las artes escénicas y el entretenimiento, donde encontró el vehículo perfecto para combinar su pasión por la cultura popular y su talento para el humor.
Su debut artístico se dio en el ámbito musical y humorístico con el festival Super-Ondas, donde sus chistes comenzaron a tomar vuelo, acompañados por su rol como animador y cantante del Grupo Montuno. Fue en este espacio donde interpretó la gaita Canto a la vida en 1979, una muestra temprana de su sensibilidad hacia las expresiones zulianas.
Sin embargo, fue en la radio donde Javier se convirtió en un referente ineludible. Su ingreso a la emisora Maracaibo 740 AM con sketchs humorísticos junto a Orlis Viloria, marcó el inicio de una carrera en la que su voz se volvió compañera habitual de las mañanas y tardes marabinas. Desde 1985, su figura se consolidó en Sabor Gaitero, transmitido por Radio Calendario 1020 AM y conducido por León Magno Montiel, espacio en el que se inmortalizó como El Maracucho Caliente. La combinación de picardía, ingenio y profundo amor por la zulianidad lo catapultaron como uno de los humoristas radiales más queridos del occidente venezolano.
Javier fue también un hombre de tarima y de estudio de grabación. Con los conjuntos gaiteros Los Jocosos y Los Tremendos de Javier, grabó varias producciones discográficas bajo el sello TH-RODVEN, llevando la gaita humorística a todo el país. Su humor, lejos de ser banal, se anclaba en las costumbres, frases y situaciones cotidianas del zuliano, logrando una conexión inmediata con el público. Su estilo era fresco, pero siempre respetuoso, lo que le permitió alternar en escenarios nacionales con humoristas de talla como El Conde del Guácharo, Álvarez Guedes, Moncho Martínez y Carlos Sánchez «Tomate».
Además de su rol en la radio y la música, Javier llevó su programa La Ensalada de Javier a la televisión, ampliando su alcance en Fabulosa Stereo 94.7. La combinación de humor, entrevistas y segmentos de interés cultural hicieron de este programa una vitrina del alma marabina, con un tono siempre cercano y afectuoso.
En 1987, su carisma lo llevó a animar, junto a León Magno Montiel, la gira nacional de la Orquesta de los Hermanos Carruyo, contratada por Bigott, llevando el sabor gaitero a escenarios de la Costa Oriental del Lago, Machiques y la misma Maracaibo.
Los últimos meses de su vida estuvieron marcados por la lucha contra el Síndrome de Guillain-Barré, enfermedad que finalmente le arrebató la vida el 10 de agosto de 2017, a los 59 años. A pesar de ello, su legado quedó sembrado en el colectivo zuliano como un estandarte de alegría, resistencia y amor por la cultura.
Hoy, en este aniversario de su natalicio, El Maracaibeño honra su memoria evocando la carcajada franca que ofreció a generaciones de marabinos. Javier Bertel sigue vivo en las gaitas jocosas que llenan los diciembres zulianos, en los archivos sonoros de su inseparable radio y en el corazón de quienes, cada vez que evocan su nombre, sonríen con nostalgia.