[Fotografía]: Los paisajes de Joan Miró

Pepi González Galera comparte en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia un reportaje fotográfico que nos muestra el paisaje de la montaña de L’Areny, “capricho de la naturaleza de colores rojizos que le gustaba al pintor Joan Miró”.

L’Areny es una montaña de 394 metros que se encuentra entre los municipios de Mont-roig del Camp y de Vilanova d’Escornalbou , en la comarca del Baix Camp (Tarragona).

El paisaje tiene este aspecto porque la montaña está formada por areniscas rojizas que el viento y el agua han erosionado dando lugar a originales formaciones que cautivaron a Joan Miró.

Vistas desde la montaña de L'Areny.
Vistas desde la montaña de L’Areny. (Pepi González Galera

La obra y el universo de este artista se gestaron en buena parte en la población de Mont-roig, en el Mas Miró y en las tierras que lo rodean, como la montaña de L’Areny.

Es allí donde en 1911, después de una depresión, Miró decidió dedicarse plenamente a la pintura. La tierra y el trabajo de los campesinos, la naturaleza y el paisaje serán elementos presentes en toda su primera producción pictórica en una zona que le cautivó y que le motivó para generar sus creaciones artísticas.

Rastro del tiempo en las rocas de la montaña de L'Areny.
Rastro del tiempo en las rocas de la montaña de L’Areny. (Pepi González Galera

A parte de la montaña, Mont-roig del Camp tiene diversos escenarios que han servido de modelo para las obras de Joan Miró y que hoy en día conforman una interesante ruta para todos aquellos que quieran seguir las huellas del artista.

El paisaje de L'Areny.
El paisaje de L’Areny.

En este sentido, son de visita obligada la masía de la familia, la población de Mont-roig, con su iglesia; el puente o la playa de Mont-roig, puesto que, además, son algunos de los escenarios de las obras pintadas en este municipio, que le sirvió de fuente de inspiración.

Caprichosas formas de las rocas de L'Areny.

Caprichosas formas de las rocas de L’Areny.

L’Areny no solo es una montaña con un paisaje muy bello, sino otro punto en la ruta mironiana. Si se opta por subir a la montaña hay que prestar atención a las rocas rojas del Triásico, de hace casi 250 millones de años, y las vistas espectaculares sobre la comarca del Baix Camp.

Impresionantes vistas desde la montaña de L'Areny.
Impresionantes vistas desde la montaña de L’Areny.

Se sabe que esta montaña fue un lugar habitado durante la prehistoria. De hecho, el arqueólogo Salvador Vilaseca llevó a cabo varias campañas arqueológicas en la zona donde encontró instrumentos y piezas de sílex y fragmentos de cerámica.

Detalle de las rocas de L'Areny.
Detalle de las rocas de L’Areny.

Como curiosidad cabe citar que, en los años 40 del siglo XX, se retiraron de la montaña grandes cantidades de arena roja, que fue utilizada para hacer vidrio.

 

Icónica imagen de la montaña de L'Areny.
Icónica imagen de la montaña de L’Areny.

FUENTE

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

El escritor italiano Roberto Ippolito publica en un libro su tesis y argumenta por qué cree que el poeta no murió a causa del cáncer

[Decoración]: El arte fotográfico en la decoración

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *