«Amor, amistad y otros libros»: Un canto a la poesía y la amistad desde la Librería Universitaria

Comparte la cultura

Maracaibo, febrero de 2025 – Conmemorando el Día del Amor y la Amistad, la Editorial de la Universidad del Zulia (EDILUZ) organizó una jornada cultural inolvidable en la Librería Universitaria Dr. Jesús Enrique Lossada, ubicada en la Biblioteca Pública del Zulia María Calcaño. El evento, titulado «Amor, amistad y otros libros», ofreció una velada de literatura, danza y música, reafirmando el papel de la librería como un espacio de encuentro para la comunidad estudiantil y el público amante de las letras.

Carlos Ildemar Pérez: un compromiso con la poesía y la cultura

Uno de los protagonistas de esta jornada fue el poeta, escritor y gestor cultural Carlos Ildemar Pérez, director de EDILUZ y de la Librería Universitaria. Con una destacada trayectoria en el ámbito literario, Pérez ha convertido este espacio en un centro de promoción de la lectura y la escritura creativa. Durante el evento, compartió reflexiones sobre la importancia de la poesía en la formación de los jóvenes y en la construcción de una sociedad más sensible y humanista.

«Queremos que los estudiantes y el público en general encuentren en la librería un lugar donde la literatura y el arte sean parte de su cotidianidad. No solo vendemos libros, sino que creamos experiencias culturales que transforman vidas», expresó el poeta, reafirmando el compromiso de EDILUZ con la difusión de la palabra escrita.

Pérez, además, condujo la lectura colectiva de poemas y fue un enlace entre los artistas invitados y el público asistente, logrando un ambiente de cercanía y participación. Su presencia y liderazgo fueron clave para el éxito del evento.

Música y poesía en un solo escenario

La jornada comenzó con la interpretación del saxofonista y profesor de música José Celestino García, quien brindó una selección de piezas que llenaron de romanticismo el ambiente. García, con su talento y experiencia, resaltó la importancia de la expresión artística como un lenguaje universal del amor y la amistad.

Tras la apertura musical, el evento tomó un giro literario con la participación de reconocidos escritores y artistas. Entre ellos destacó el poeta Luis Perozo Cervantes, presidente del Movimiento Poético de Maracaibo, quien compartió algunos de sus poemas de amor y despecho, reflejando la intensidad emocional de sus versos. También intervino el maestro titiritero Carlos Aguirre Fulcado, quien con su característico humor y destreza escénica, dio vida a la palabra escrita.

Uno de los momentos más memorables fue la participación del actor José Luis Montero, figura emblemática del teatro venezolano, quien ofreció una lectura magistral de poemas de grandes autores como Federico García Lorca, Gustavo Adolfo Bécquer, Gerardo Diego y Luis Cernuda. Su interpretación cautivó a los presentes, demostrando cómo la poesía cobra vida a través de la expresión oral y la dramaturgia.

Lectura colectiva y danza: el arte en todas sus formas

En un esfuerzo por integrar al público, Carlos Ildemar Pérez promovió una lectura colectiva de poemas de la escritora zuliana María Cristina Solaeche, permitiendo que los asistentes participaran activamente y se sumergieran en la experiencia poética. Este ejercicio fortaleció la conexión entre la audiencia y la literatura, destacando la importancia de la lectura compartida.

El cierre del evento estuvo a cargo de la promotora cultural Susana Luna, quien sorprendió con una presentación de danza que combinó poesía y movimiento. Su actuación fue un tributo a la belleza del arte en todas sus manifestaciones y un recordatorio de que la literatura trasciende las páginas para convertirse en una experiencia sensorial.

Un espacio abierto a la cultura

La actividad contó con el respaldo de la Biblioteca Pública del Zulia María Calcaño, dirigida por la doctora Ixora Gómez, institución que ha sido un aliado clave en la promoción de la cultura y el conocimiento en la región.

Para finalizar la jornada, EDILUZ entregó un reconocimiento especial al saxofonista José Celestino García por su destacada participación, en agradecimiento a su contribución a la atmósfera poética y musical del evento.

La librería como epicentro de la vida cultural

El director de EDILUZ y de la Librería Universitaria, Carlos Ildemar Pérez, cerró la actividad con un emotivo mensaje, invitando a la comunidad a hacer de este espacio un punto de encuentro permanente. «Nuestra misión es convertir la librería en un refugio para los amantes de la literatura y un punto de encuentro para el pensamiento crítico y creativo. Aquí no solo se compran libros, se crean historias», expresó.

Con este evento, la Editorial de la Universidad del Zulia reafirma su compromiso con la promoción del arte y la literatura, consolidando la Librería Universitaria Dr. Jesús Enrique Lossada como un espacio vital para el desarrollo cultural en el Zulia.

El público se despidió con la promesa de regresar, y con la certeza de que el amor y la amistad encuentran en la literatura su más bella expresión.

Comparte esta noticia con tus amigos

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

Conversatorio en la Escuela de Artes Escénicas: “Representación del Inmigrante en el Discurso Audiovisual” con Jesús Moreno

Presentación póstuma de la obra dramatúrgica Dramatis Personæ o La Legión Deslumbrante de Javier Rondón en Puerto de Libros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *