Rock en el Baralt homenajeó a Pink Floyd con un vibrante concierto en Maracaibo

Comparte la cultura

Maracaibo vivió una noche inolvidable el pasado sábado 3 de mayo, cuando la compañía residente Rock en el Baralt ofreció un tributo majestuoso al legado sonoro de Pink Floyd con su concierto The Dark Side of the Moon. La gran sala del icónico Teatro Baralt, epicentro de la vida cultural zuliana, se transformó en un espacio de inmersión sensorial donde la música y la introspección se unieron para rendir homenaje a una de las obras más influyentes de la historia del rock.

El espectáculo, que reunió a los músicos de las bandas Knister y Meikyo, fue concebido como un recorrido sonoro por los senderos del inconsciente humano. La ejecución impecable de cada pieza permitió al público adentrarse en las profundas temáticas abordadas por Pink Floyd en su álbum homónimo: la soledad, la locura, el paso del tiempo y la inevitable presencia de la muerte. Bajo la dirección musical de Luis Salaberria, el equipo logró recrear con fidelidad y pasión el carácter conceptual que define a The Dark Side of the Moon, llevando a los asistentes a un viaje musical cargado de emoción y significado.

La interpretación vocal estuvo a cargo de Rafmar Rangel, quien con fuerza y sensibilidad dio vida a letras que resuenan a través de generaciones. A él se sumaron Jonathan Patiño, Roberto Martínez y el propio Salaberria en las guitarras, aportando matices que oscilaron entre la delicadeza y la energía característica del rock progresivo. En los bajos, Davide Diduro y Carlos Pacheco marcaron la profundidad rítmica, mientras que Jesús González en la batería sostuvo con precisión cada cambio de tempo y atmósfera.

La dimensión melódica y onírica del concierto se vio reforzada por Gabriela Cardozo en el teclado, cuyas interpretaciones aportaron la textura envolvente indispensable en piezas de alta carga emocional. En los coros, Sol Ávila y Sofía Salaberria ofrecieron armonías sublimes que elevaron la intensidad de la experiencia sonora. Un momento especialmente emotivo de la noche fue la intervención del joven saxofonista Nico, quien debutó como invitado especial con una interpretación cargada de entusiasmo y promesa artística.

La primera parte del programa complació al público con piezas como Wish You Were Here, evocadora y nostálgica, seguida por la extensa e hipnótica Echoes, para culminar con Set the Controls for the Heart of the Sun, todas ejecutadas con respeto a la esencia original, pero impregnadas de la energía y estilo de los músicos locales.

En el segundo acto, la velada alcanzó su clímax con interpretaciones vibrantes de temas icónicos como Money y el propio Dark Side of the Moon, en una demostración de virtuosismo y comunión entre intérpretes y audiencia. La intensidad del cierre ratificó a Rock en el Baralt como un proyecto consolidado que no solo revive clásicos del rock, sino que aporta a la vitalidad cultural de Maracaibo desde una perspectiva local y contemporánea.

La realización de este espectáculo fue posible gracias al esfuerzo conjunto del equipo de producción del Teatro Baralt y de la compañía Rock en el Baralt, que bajo la batuta de Luis Salaberria ha sabido posicionarse como referente en la escena musical zuliana. Con eventos como este, el Zulia reafirma su capacidad para celebrar el arte en todas sus manifestaciones, haciendo del rock un vehículo para la reflexión, la emoción y el encuentro intergeneracional.

Una vez más, el Teatro Baralt se erigió como templo del arte y la cultura, acogiendo a una audiencia diversa que, entre ovaciones y aplausos, reconoció el talento de músicos zulianos comprometidos con la excelencia y la pasión. Maracaibo, ciudad de historia y vanguardia cultural, vivió así una noche donde el espíritu del rock resonó con fuerza en cada rincón de su corazón artístico.

Comparte esta noticia con tus amigos

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

Ramón Villasmil: 153 años del visionario periodista que dio voz al Zulia desde Panorama

La danza contemporánea narró el mestizaje zuliano en el estreno de ISABEL en el Teatro Baralt

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *