El amor entre Isabel y Ojeda revive en la danza contemporánea de Deynis Luque

Comparte la cultura

El espíritu de la danza se fundirá con la historia y la leyenda este próximo 4 de mayo en el escenario del Teatro Baralt. Maracaibo se prepara para recibir “ISABEL – Luna de amor y ausencia”, un espectáculo profundamente simbólico que, bajo la dirección del coreógrafo Deynis Luque, evocará los ecos de un amor ancestral entre culturas, plasmando en el lenguaje del cuerpo un relato de encuentro y pérdida que trasciende el tiempo.

Enmarcado en la celebración del Día Internacional de la Danza y el Día Internacional del Trabajador, así como en la ruta hacia el 56 aniversario de Danzaluz —reconocido como Patrimonio Cultural de LUZ— este montaje representa un hito para la expresión contemporánea en la región. La pieza, ideada, dirigida y coreografiada por Luque, cuenta con música original del compositor José David Meza y la interacción conceptual del gestor cultural Gilberto Rincón, quien hiló un relato poético que sirve de trasfondo narrativo a esta obra de 70 minutos.

«ISABEL» no es solo un espectáculo: es una invocación. En escena, Valeria Casas encarna a la enigmática Isabel, princesa del pueblo Añú, mientras Deynis Luque interpreta a Alonso de Ojeda, el conquistador que, según la leyenda, bautizó con mirada hispana las aguas del Coquivacoa, otorgándole nombre a Venezuela. La historia revive aquel amor imposible que la muerte misma no pudo separar. Melany Bracho, en el rol de La Luna, simboliza ese vínculo eterno que vela y acompaña a los amantes más allá de la vida.

El elenco, compuesto además por María José Petit, Arelis Montiel, Paula Sibada, Rosyliú Fuenmayor, Amelia Núñez, María Hernández y Luz Boscán —quienes encarnan a múltiples Isabelas—, danzará al compás de melodías que surgen de la emoción y se proyectan como susurros del lago y del viento. Cada movimiento resonará con la cadencia de la historia zuliana, evocando la herencia de un pueblo que, como el mosaico Añú, se ha construido en la mezcla y en la resiliencia.

En palabras del propio Rincón, «acaso la muerte separa», pero en la visión coreográfica de Luque, la danza tiene el poder de reunir lo que el destino dividió. En esa última mirada entre Isabel y Ojeda, suspendida en el umbral de la eternidad, se cifra el sortilegio de esta propuesta que es, en sí misma, un acto de reencuentro.

La función, que se llevará a cabo en la Gran Sala del Teatro Baralt a las 11 de la mañana, abrirá sus puertas a todo aquel que desee sumergirse en esta travesía de amor y ausencia. Con entradas accesibles a 5 dólares y disponibles a través de www.teatrobaralt.org, “ISABEL – Luna de amor y ausencia” se perfila como una cita ineludible para los amantes de la danza y la cultura.

En un Maracaibo donde el arte sigue siendo refugio y bandera, este montaje reafirma el compromiso de la Universidad del Zulia y del Teatro Baralt con la difusión de las manifestaciones más sensibles y profundas de nuestra identidad colectiva. Allí, donde los sueños se bailan, Isabel y Ojeda volverán a encontrarse, bajo la luz eterna de la Luna y ante los ojos emocionados de un pueblo que aún cree en la magia de sus historias.

Comparte esta noticia con tus amigos

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

Maracaibo rinde homenaje a Sasha y Nedo Vojkic en el Teatro Baralt

«Arte en Materito»: una experiencia inolvidable para celebrar el amor maternal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *