Giuseppe De Cándido De Monte: 28 años del legado de un empresario ejemplar en el Zulia

Comparte la cultura

El 28 de abril de 2025 se cumplen 28 años del fallecimiento de Giuseppe De Cándido De Monte, inmigrante italiano que, con visión, trabajo y profundo compromiso social, escribió su historia en Maracaibo como uno de los empresarios más representativos del Zulia del siglo XX. Desde su llegada en 1954, supo transformar un pequeño horno de barrio en una cadena de supermercados de referencia, sin perder nunca de vista su sentido humanista ni su vocación de servicio a los más necesitados.

Nacido en Domanif, en la región de Friuli (Italia), De Cándido De Monte formó parte de esa oleada de inmigrantes europeos que, tras la Segunda Guerra Mundial, llegaron a Venezuela con las manos vacías, pero con el corazón lleno de esperanza. En 1954 eligió como destino la ciudad de Maracaibo, tierra cálida y hospitalaria que le ofreció una nueva oportunidad y que pronto él mismo adoptaría como su segunda patria.

Su primer emprendimiento fue modesto: un pequeño local de panificación en el populoso sector Veritas. Sin embargo, gracias a su disciplina y espíritu progresista, en poco tiempo logró consolidar una clientela fiel que valoraba tanto la calidad de sus productos como el trato justo y humano con el que atendía a todos. Ese fue el germen de lo que se convertiría en Víveres De Cándido, una razón social que se expandió rápidamente en el ramo de los supermercados, con presencia no solo en el estado Zulia, sino también en Falcón.

La filosofía empresarial de Giuseppe De Cándido se distinguió por un enfoque integral que combinaba el crecimiento comercial con la responsabilidad social. Para él, los negocios no eran solo una vía para el éxito personal, sino una plataforma para ayudar a los demás. Fue benefactor de múltiples obras de caridad y proyectos de interés comunitario, especialmente orientados a los sectores más vulnerables. Desde donaciones alimentarias hasta el apoyo a escuelas, parroquias y centros de atención, su legado filantrópico continúa siendo recordado con gratitud por las comunidades que ayudó.

No menos importante fue su rol como patriarca de una familia que heredó sus valores. Sus descendientes continuaron la tradición comercial con igual compromiso, diversificando los negocios e involucrándose en actividades cívicas y deportivas. Uno de sus nietos, Jesús “Jay” Jiménez De Cándido, alcanzó reconocimiento nacional como campeón de automovilismo, llevando el apellido familiar al podio del deporte venezolano.

La historia de Giuseppe De Cándido es también la historia de Maracaibo como ciudad de acogida. Su vida nos recuerda que el Zulia ha sido tierra fértil para quienes llegan con la voluntad de construir, trabajar y aportar. La memoria de este empresario italozuliano nos habla de un modelo de éxito que va más allá del capital: se trata de un éxito basado en la ética, la perseverancia y la empatía con el entorno.

Giuseppe De Cándido De Monte falleció en Miami el 28 de abril de 1997, pero su nombre sigue vivo en la memoria afectiva de Maracaibo. Cada tienda De Cándido que abrió sus puertas con respeto por el consumidor y compromiso con la comunidad, cada ayuda brindada sin aspavientos, cada empleo generado con dignidad, fueron parte de su contribución silenciosa al desarrollo de la región.

En este nuevo aniversario de su partida, honrar su legado no es solo recordar su historia, sino renovar el ejemplo de aquellos inmigrantes que convirtieron el esfuerzo cotidiano en progreso colectivo. Giuseppe De Cándido fue, sin duda, uno de esos hombres buenos que hicieron del Zulia un mejor lugar para vivir.

Comparte esta noticia con tus amigos

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

Lourdes Armas: 47 años del trazo luminoso de la fábula cotidiana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *