El Teatro Baralt se convierte en templo del jazz con el Maracaibo Jazz Fest 2025

El Teatro Baralt, joya cultural del occidente venezolano y faro patrimonial de la región zuliana, será el escenario del Maracaibo Jazz Fest 2025, un evento que promete quedar en la memoria colectiva como un hito en la historia musical de la ciudad. Organizado por la compañía residente Jazz Baralt, el festival se celebrará los días 7 y 8 de mayo en la Gran Sala, con la participación de diez agrupaciones que representan lo mejor de la producción contemporánea de jazz en Venezuela.

Este primer encuentro formal con el jazz como eje temático y estético, se inserta con fuerza en la agenda cultural de Maracaibo, y rinde homenaje al lenguaje musical de la improvisación, el ritmo y la libertad. Las agrupaciones participantes no solo son exponentes de gran calidad técnica y creativa, sino que además reflejan la diversidad de voces, sonidos y generaciones que confluyen en el panorama artístico de la región.

Entre los invitados especiales se encuentran ensambles de altísima trayectoria como la Big Band Maracaibo, Vuelo 432, Ana Sofía Jazz Band y el reconocido Trío Devil Blues, que compartirán escenario con propuestas emergentes como Avariano Ensamble, Vendeta y Descritos. También destacan los vibrantes arreglos de Cool Note Band y la fusión electrónica y jazzística del DJ Kenfay, así como la potente energía de Los Pachin Brothers, cuya exploración sonora ha capturado la atención del público joven.

Más allá de los conciertos, el Maracaibo Jazz Fest 2025 ofrecerá conversatorios, clases magistrales y otras actividades de formación, en una apuesta decidida por la pedagogía musical y el encuentro de saberes. Esta programación paralela permitirá al público interactuar con músicos, conocer más sobre el proceso creativo detrás de cada agrupación, y comprender mejor el rol del jazz como vehículo de identidad, resistencia y experimentación.

Jesús Lombardi, director general del Teatro Baralt, expresó que este festival responde al compromiso institucional con la promoción de las músicas del mundo desde un anclaje regional, y a la necesidad de abrir espacios para las expresiones musicales que nacen y se desarrollan en el Zulia. «Jazz Baralt ha venido sembrando durante años, y hoy florece con una producción que celebra nuestra ciudad y su talento», afirmó.

El evento tendrá lugar el miércoles 7 de mayo, desde las 11:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche, y continuará el jueves 8 de mayo hasta las 10:00 p.m. Las entradas están disponibles en www.teatrobaralt.org y tendrán un costo accesible: $10 para la entrada general y $15 en modalidad VIP, válidas para ambos días del festival. Con esta tarifa solidaria, el Teatro Baralt reafirma su vocación como espacio de democratización del arte y el disfrute.

El Maracaibo Jazz Fest no solo convoca a músicos y aficionados al jazz, sino a todo aquel que desee vivir la experiencia de una ciudad que vibra al compás del arte. En un tiempo donde los desafíos son muchos, el arte se erige como espacio de encuentro, alegría y futuro compartido.

Con este festival, el Teatro Baralt y su compañía residente Jazz Baralt consolidan su papel como epicentro cultural del occidente venezolano, honrando la memoria sonora de Maracaibo y proyectando su voz al mundo.

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

Danza Baralt celebra su aniversario con clase magistral gratuita en el Teatro Baralt

El Teatro Baralt fue el escenario del acto de grado de la Universidad del Zulia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *