Danza Baralt celebra su aniversario con clase magistral gratuita en el Teatro Baralt

Danza Baralt celebra su cuarto aniversario con jornadas pedagógicas en el Teatro Baralt

Maracaibo se convirtió una vez más en epicentro de la formación artística con la jornada “Abril Danza: Cuerpo, espacio y signos”, una serie de talleres y clases magistrales organizadas por la compañía residente Danza Baralt en el marco de su cuarto aniversario y en conmemoración del Día Internacional de la Danza. El evento, que se llevará a cabo el lunes 28 de abril en la gran sala del Teatro Baralt, contará con la participación de bailarines, docentes y estudiantes del movimiento contemporáneo en el Zulia, y abrirá sus puertas de manera gratuita para todos los interesados, reafirmando el compromiso del teatro y de sus compañías residentes con el desarrollo cultural de la región.

Bajo la dirección del coreógrafo y pedagogo Alexander Ventura, la compañía Danza Baralt ha venido consolidando una propuesta estética rigurosa y comprometida con el cuerpo como territorio de creación, diálogo y resistencia. Desde su fundación, esta agrupación ha sido un espacio de formación, producción y circulación de obras de danza contemporánea con profundo arraigo en la tradición experimental del Zulia, y hoy se afianza como un referente artístico de la región.

La jornada Abril Danza no solo será una celebración, sino también un espacio para el encuentro de saberes entre generaciones. A través de la clase magistral “Cuerpo, espacio y signos”, Alexander Ventura propondrá un abordaje integral de los fundamentos del movimiento contemporáneo desde una perspectiva simbólica y técnica, integrando elementos del teatro físico, la danza-teatro y la improvisación como herramientas expresivas para los intérpretes.

En este cuarto aniversario, Danza Baralt no solo celebra su trayectoria artística, sino también su vocación pedagógica. Durante el último año, la agrupación ha desarrollado un sólido programa de formación continua a través del Centro de Formación Danza Baralt, donde se imparten clases regulares de técnica contemporánea, entrenamiento físico, composición coreográfica y laboratorio de movimiento. Estos espacios han permitido la inclusión de jóvenes bailarines de distintos sectores de Maracaibo, democratizando el acceso a la formación artística de calidad.

El Teatro Baralt, ícono cultural de la ciudad, ha sido una casa para la danza desde sus inicios. Su política de residencias artísticas ha fomentado el crecimiento de diversas agrupaciones que, como Danza Baralt, han hecho del teatro un lugar de vida, ensayo, creación y comunidad. Esta política ha permitido no solo el desarrollo de espectáculos de gran factura técnica, sino también la creación de redes colaborativas entre artistas y docentes de distintas disciplinas.

En palabras del director Alexander Ventura, “el aniversario no es solo una fecha, sino la oportunidad de reafirmar un compromiso con el movimiento, con los cuerpos que resisten y con los territorios que aún apuestan por el arte como forma de transformación”. Esta filosofía de trabajo se refleja en cada acción de la compañía y en su permanente vinculación con escuelas, universidades, colectivos culturales y públicos diversos.

La invitación está abierta a todas aquellas personas interesadas en la danza, sin importar su nivel de experiencia. Los cupos son limitados y se pueden solicitar a través de los canales oficiales de la agrupación en redes sociales o vía WhatsApp. Una oportunidad para sumarse a la celebración de una compañía que sigue haciendo historia desde las tablas del Teatro Baralt, donde la danza no solo se baila, sino que se piensa y se enseña.

Danza Baralt es, sin lugar a dudas, una de las expresiones más sólidas del arte del movimiento en el occidente del país, y con esta jornada reafirma su lugar como constructora de ciudadanía, identidad y cultura.

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

Maracaibo vibra con la gala ‘Vive la danza’ en el histórico Teatro Baralt

El Teatro Baralt se convierte en templo del jazz con el Maracaibo Jazz Fest 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *