Del 10 al 20 de abril, Venezuela abre sus puertas al mundo con la realización del Festival Internacional de Teatro Progresista (FITP), uno de los encuentros culturales más importantes del continente. Con la participación de grupos teatrales de diversos países, así como compañías nacionales, el evento busca ser un espacio de reflexión, diálogo y creación artística bajo el lema: “Que sea humana la humanidad”.
Durante diez días, Caracas será el epicentro de funciones teatrales, conversatorios, exposiciones, clases magistrales, proyecciones cinematográficas y actividades formativas que reunirán a dramaturgos, directores, productores, actores y actrices del panorama escénico internacional.
Los espacios que albergarán este festival son algunos de los íconos culturales más importantes de la ciudad capital:
-
Teatro Nacional
-
Galería de Arte Nacional
-
Casa del Artista
-
Teatro Bolívar
-
Teatro Alberto de Paz y Mateos
-
Cinemateca Nacional, Museo de Bellas Artes
Con una programación diversa y accesible, el FITP no solo pretende mostrar lo mejor del teatro contemporáneo progresista, sino también estrechar lazos culturales entre países y promover la creación colectiva como vehículo para la transformación social.
Entre las actividades más destacadas se incluyen encuentros con creadores escénicos, foros sobre políticas culturales, paneles sobre dramaturgia latinoamericana, talleres prácticos, y un ciclo especial de cine dedicado a la relación entre arte y memoria.
El festival cuenta con la participación de compañías provenientes de países como Cuba, Argentina, México, Brasil, Colombia, Bolivia, España, Italia y Francia, junto a una sólida representación del talento venezolano, incluyendo agrupaciones emergentes y consagradas.
Más allá de los escenarios, el FITP 2025 busca consolidarse como un espacio de pensamiento crítico y acción cultural transformadora, poniendo el arte al servicio de los pueblos. Su objetivo no es solo entretener, sino provocar preguntas, ampliar miradas y activar nuevas formas de entender la vida social, política y afectiva a través del teatro.
Las entradas para las funciones y actividades se pueden consultar a través de la página oficial del festival:
🔗 www.fesitpven.com.ve
Este año, el FITP refuerza su compromiso con el acceso libre y la participación popular, asegurando una programación con funciones gratuitas, descuentos especiales y espacios abiertos a las comunidades. También se ha previsto una transmisión digital de algunos eventos, para permitir el acceso desde otras regiones del país y del exterior.
El lema de esta edición —“Que sea humana la humanidad”— no es una frase decorativa, sino un llamado al reencuentro, a la recuperación del sentido común desde la sensibilidad, la justicia y la belleza. En un mundo convulsionado por crisis humanitarias, guerras y desigualdades, el teatro emerge como un espacio de contención y resistencia.
Para los creadores del Zulia, del occidente venezolano y de todo el país, el Festival Internacional de Teatro Progresista representa una oportunidad para aprender, conectar, mostrar y renovar las energías del oficio teatral. Asimismo, constituye un punto de partida para quienes desean profesionalizarse en las artes escénicas o insertarse en circuitos de creación internacional.
El FITP 2025 celebra la fuerza del arte como lenguaje universal, capaz de trascender fronteras y construir nuevas realidades. Caracas se viste de teatro, y todos estamos invitados a vivir la experiencia.