Arte, cuerpo y alma: el CBA propone una experiencia de yoga en medio de la obra de Mario Labarca

Este sábado 12 de abril de 2025 a las 9:30 de la mañana, las salas expositivas del Centro de Bellas Artes Ateneo de Maracaibo (CBA) abrirán sus puertas a una actividad inusual pero profundamente significativa: una clase de yoga guiada por la maestra Michelle Mistage, conocida en redes como @eterrenal_, que invitará al público a respirar, habitar y sentir el arte desde el cuerpo. La entrada es completamente libre.

Esta jornada especial se inscribe en la programación alternativa de la exposición retrospectiva “Cartografías del alma”, del artista visual y músico Mario Labarca, cuya obra explora con sensibilidad temas como la espiritualidad, la transformación interna y los vínculos entre lo humano y lo místico. En esta ocasión, el espacio museístico se convierte en un templo de quietud y movimiento, en el que las posturas del yoga se integran a las formas, colores y texturas de la exposición.

Con el acompañamiento musical del propio Labarca, la propuesta plantea una experiencia inmersiva y multisensorial, donde la contemplación estética y la práctica física se funden en un mismo acto de conexión interior.

“Queremos que la gente pueda experimentar el arte no solo desde la mirada, sino desde la vivencia. Esta clase de yoga es una invitación a entrar en la obra de Mario con el cuerpo, con la respiración, con los sentidos, para que el arte se convierta en algo que también se vive desde adentro”, explicó uno de los organizadores del evento.

La profesora Michelle Mistage, con amplia trayectoria en el ámbito del yoga integral, diseñó una secuencia fluida y accesible para todo público, especialmente pensada para resonar con los cinco ejes temáticos que componen la exposición: Abstracto Lírico, Constructivista, Metafísico, Figurativo y Cerámica Intervenida. Cada movimiento estará en armonía con las piezas presentes, creando un diálogo poético entre forma plástica y forma corporal.

Por su parte, Mario Labarca, artista zuliano con trayectoria en colectivos como Avatar e Indalai, ha combinado durante años su labor pictórica con la composición musical. Para esta sesión especial, ha preparado una ambientación sonora exclusiva, con sonidos atmosféricos, melodías introspectivas y paisajes acústicos diseñados para acompañar el ritmo de la clase.

El evento es parte de un esfuerzo del CBA por ampliar los modos de relacionarnos con las artes visuales, integrando prácticas que fortalezcan el bienestar, la salud emocional y el encuentro espiritual. Bajo esta línea, “Cartografías del alma” se ha convertido en mucho más que una exposición: es una plataforma para explorar el vínculo entre arte, cuerpo y conciencia.

La clase está dirigida a personas de todas las edades, no se requiere experiencia previa en yoga, y solo se recomienda llevar ropa cómoda y una esterilla. Se espera la asistencia de artistas, estudiantes, practicantes de yoga y amantes del arte en general.

Desde su reapertura, el Centro de Bellas Artes ha apostado por una programación sensible a las transformaciones del presente, en la que el arte contemporáneo dialoga con las nuevas espiritualidades, la salud mental, el medio ambiente y la diversidad cultural.

Eventos como este, donde una clase de yoga se convierte en un acto artístico y meditativo, ponen en evidencia que los espacios culturales pueden y deben ser también espacios de cuidado, de pausa, de escucha y transformación.

Para quienes busquen iniciar el fin de semana de forma serena, expansiva y creativa, la cita es este sábado a las 9:30 a. m. en las salas expositivas del CBA. La entrada es gratuita y la experiencia, seguramente, inolvidable.

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

Festival Internacional de Teatro Progresista 2025: Caracas se convierte en capital del arte escénico

“Volúmenes Concéntricos” llega a Maracaibo: una exaltación del arte geométrico venezolano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *