En una hermosa conjunción de palabra y melodía, el Centro Venezolano Americano del Zulia (CEVAZ) se une a la Ruta Latinoamericana de Poesía Zulia y al proyecto Bitácora de Fuego para conmemorar, con voz y emoción, el Día Internacional del Libro y del Idioma. Este próximo martes 23 de abril, a las 10:00 de la mañana, se llevará a cabo el recital poético-musical “Escrituras al Viento” en los espacios de la Biblioteca Luis Guillermo Pineda, ubicada en la sede de CEVAZ Las Mercedes.
El evento promete ser un encuentro sensible, lleno de resonancias afectivas, donde la palabra leída y la palabra cantada se entrelazan para rendir homenaje al idioma, a la literatura, a la memoria colectiva que se escribe y se reinventa cada vez que un lector abre un libro o un poeta se atreve a alzar su voz.
“Escrituras al Viento” no es solo un recital: es una celebración comunitaria de la creatividad, una ventana a lo íntimo y lo universal. En esta ocasión, se reunirán poetas, músicos, lectores y promotores culturales con un propósito común: exaltar la fuerza transformadora del lenguaje y propiciar un espacio para el encuentro con la belleza.
La poesía, esa forma de pensamiento y emoción que ha acompañado a la humanidad desde sus orígenes, será la protagonista de una mañana en la que cada verso se convertirá en una pequeña ofrenda a nuestra lengua. En tiempos donde las palabras muchas veces son banalizadas, esta iniciativa propone devolverles su carga simbólica, su poder evocador y su función esencial como herramienta de construcción de sentido.
El recital estará acompañado de piezas musicales cuidadosamente seleccionadas, cuya ejecución en vivo aportará matices sonoros a cada lectura. Esta combinación artística, que fusiona la música con la literatura, permitirá al público sumergirse en una experiencia multisensorial, cargada de emociones, recuerdos, imágenes y silencios necesarios.
CEVAZ, como institución educativa y cultural, ha mantenido un firme compromiso con el fomento de la lectura, la promoción del libro y la formación de valores ciudadanos. En alianza con Bitácora de Fuego —una destacada plataforma de creación poética y difusión literaria— y la Ruta Latinoamericana de Poesía Zulia —movimiento regional que conecta a creadores a través del continente—, esta actividad se enmarca en una agenda mucho más amplia de eventos que reivindican el papel del arte y el pensamiento como caminos hacia la libertad.
El espacio elegido, la Biblioteca Luis Guillermo Pineda, ha sido por años un refugio para los lectores del sector Las Mercedes y un faro que orienta la formación humanista en la comunidad. Albergando esta actividad, la biblioteca se reafirma como lugar de encuentro, de escucha, de exploración y, sobre todo, de apertura al diálogo.
Entre los participantes se espera contar con poetas de trayectoria regional y jóvenes escritores emergentes, así como músicos comprometidos con el arte como instrumento de sensibilidad y conciencia. Los organizadores han expresado su entusiasmo por la respuesta del público y extienden una invitación abierta a toda la comunidad marabina, en especial a los estudiantes, docentes y amantes de la palabra escrita.
“Escrituras al Viento” será, sin duda, una jornada para respirar poesía, para sentir el idioma en sus múltiples formas, para reencontrarse con la literatura como acto de resistencia, goce y esperanza. Porque leer y escribir —como lo han afirmado los grandes— sigue siendo una manera de vivir más plenamente.