Danza Baralt celebra su cuarto aniversario con una gira nacional formativa en el mes de la danza

En el marco del Mes Internacional de la Danza y con motivo de su cuarto aniversario, la compañía residente Danza Baralt ha anunciado con entusiasmo su primera gira nacional de talleres y clases magistrales, bajo el título Abril danza. Esta iniciativa, organizada por su director artístico Alexander Ventura, busca estrechar lazos con otras instituciones culturales de Venezuela y promover el intercambio artístico desde el corazón del occidente venezolano.

El proyecto recorrerá tres estados fundamentales para la escena cultural del país: Carabobo, Lara y Zulia, con una agenda cuidadosamente planificada que permitirá a jóvenes bailarines de diversas regiones recibir formación de calidad, conectada a la línea estética y pedagógica que ha consolidado Danza Baralt como una referencia en la danza contemporánea venezolana.

El cronograma de actividades inicia el 11 y 12 de abril en el Teatro Municipal de Valencia, ciudad que ha sido históricamente cuna de grandes compañías y academias de danza. Luego, el recorrido continuará el 13 de abril en la ciudad de Barquisimeto, específicamente en la sede de la Fundación Ballet Clásico Luisa Suárez, y cerrará en casa, en la Gran Sala del Teatro Baralt en Maracaibo, el día 28 de abril, con una jornada gratuita dirigida a estudiantes, maestros y amantes de la danza.

“Queremos que esta gira no solo sea una celebración de nuestro aniversario, sino también una contribución concreta al ecosistema dancístico venezolano. Llevaremos nuestras herramientas, nuestras inquietudes creativas y nuestra visión del movimiento a otras regiones, pero también regresaremos cargados del aprendizaje que nos deja cada encuentro”, afirmó Alexander Ventura, quien ha estado al frente de la compañía desde su fundación.

Danza Baralt ha construido una identidad escénica que combina rigurosidad técnica con una fuerte carga poética, apostando por la creación de piezas que dialogan con el cuerpo, el territorio y el presente social. Su enfoque formativo, por su parte, se caracteriza por una pedagogía centrada en la conciencia corporal, la investigación del movimiento y la sensibilidad interpretativa, lo cual será eje transversal de los talleres a impartir en esta gira.

Cada jornada incluirá clases de entrenamiento físico, improvisación guiada, montaje coreográfico y sesiones de diálogo sobre el proceso creativo, permitiendo a los participantes no solo adquirir herramientas técnicas, sino también reflexionar sobre el lugar del arte en la construcción de ciudadanía.

La sesión en Maracaibo, que se realizará el 28 de abril en el Teatro Baralt, será de entrada libre, aunque con cupo limitado, por lo que los interesados deben inscribirse previamente a través del número 0412-6587166, vía WhatsApp. Esta actividad tendrá un carácter especial, pues además de marcar el cierre de la gira, se enmarca en las celebraciones que el centenario Teatro Baralt ha venido realizando para impulsar el arte formativo como eje central de su programación.

Cabe destacar que esta gira cuenta con el respaldo de instituciones aliadas como el Teatro Municipal de Valencia y la Fundación Ballet Clásico Luisa Suárez, quienes han facilitado sus espacios y apoyado la logística para hacer posible este circuito que celebra la danza como vehículo de transformación y vínculo nacional.

Abril danza no es solo un título simbólico, sino la materialización de un sueño: llevar el arte en movimiento a otras geografías, generar redes de colaboración y promover una mirada descentralizada del quehacer escénico. En tiempos de desafíos sociales, culturales y educativos, la apuesta por la formación artística itinerante se presenta como un gesto valiente y profundamente esperanzador.

Danza Baralt invita a toda la comunidad cultural del país a sumarse a esta celebración, y especialmente a los jóvenes bailarines a formar parte de esta experiencia única, donde cuerpo, alma y territorio se funden en un mismo compás.

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

«JOINED: Más allá de la danza» reunirá a más de 50 bailarines en una poderosa puesta en escena en el Teatro Baralt

La creatividad toma el timón: Maracaibo recibe su primer taller de Dirección Creativa en la Biblioteca Pública del Zulia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *