El Coro Sinfónico del Zulia ofrecerá su concierto sacro Sicut Cervus en la Iglesia La Consolación

El próximo martes 15 de abril a las 4:00 p.m., la Iglesia Nuestra Señora de La Consolación será el escenario sagrado del concierto Sicut Cervus, presentado por el Coro Sinfónico del Zulia, bajo la dirección del maestro Rafael Patete, en el marco de las celebraciones de Semana Santa.

Este emotivo recital, con entrada totalmente gratuita, reunirá un repertorio de gran riqueza espiritual y estética, que abarcará desde el Renacimiento hasta la música sacra contemporánea. Entre los compositores incluidos se encuentran Giovanni Pierluigi da Palestrina, Thomas Tallis, Antonio Estévez, Vicente Emilio Sojo, Wolfgang Rosen, Juan Carlos Núñez, Eric Whitacre, Morten Lauridsen, Anton Bruckner, Zoltán Kodály y Lajos Bárdos, entre otros maestros del repertorio sacro universal y latinoamericano.

La selección musical incluirá motetes, spirituals, himnos litúrgicos y piezas corales devocionales que invitan a la contemplación, al recogimiento interior y a la exaltación de lo divino a través de la belleza de la polifonía vocal. Esta presentación promete ser una experiencia de elevación espiritual, en consonancia con el tiempo litúrgico y con el talento coral que caracteriza al sistema coral zuliano.

Sicut Cervus, nombre inspirado en el motete renacentista de Palestrina, remite a la imagen del alma sedienta de Dios, como el ciervo que busca las aguas tranquilas, y condensa el espíritu de esta velada que busca tocar el alma del público a través de la música sagrada.

La actividad es organizada por El Sistema Zulia, en alianza con la Parroquia Nuestra Señora de La Consolación, la Orden de los Agustinos Recoletos, y el Centro de Bellas Artes Ateneo de Maracaibo, institución que en este mes de abril celebra su 72° aniversario como faro cultural de la región.

Con este concierto, el Coro Sinfónico del Zulia ratifica su compromiso con la difusión del patrimonio musical sacro, así como su vocación por llevar la música coral de excelencia a espacios de profundo significado espiritual para la comunidad.

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

Mario Labarca llenó de música y emoción la sala Óscar d’Empaire con “Intercesión Resonante”

Música para Planchar: una noche retro para cantar, bailar y recordar en el Teatro Bellas Artes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *