Música para Planchar: una noche retro para cantar, bailar y recordar en el Teatro Bellas Artes

El próximo sábado 10 de mayo a las 5:00 p.m., el Teatro Bellas Artes de Maracaibo será escenario de un espectáculo cargado de nostalgia, romanticismo y mucho ritmo con el concierto Música para Planchar, una producción que promete hacer vibrar al público con lo mejor del repertorio clásico en español.

Con solistas invitados, banda en vivo, cuerpo de baile y la participación estelar de la Agrupación Coral Estadal, esta velada transportará a los asistentes a las décadas doradas del bolero pop, la balada y la música romántica de los años 70, 80 y 90. El espectáculo rendirá tributo a íconos inolvidables como Juan Gabriel, Rocío Dúrcal, José José, Marco Antonio Solís, Ana Gabriel, entre otros grandes de la música hispanoamericana.

Más que un concierto, Música para Planchar será un viaje emocional, donde las canciones que marcaron generaciones se escucharán con nuevos arreglos y voces locales, en un ambiente teatral cuidadosamente diseñado para recrear la atmósfera retro de antaño.

La producción, además de su calidad artística, tiene un noble propósito: los fondos recaudados estarán destinados al beneficio del Centro de Bellas Artes Ateneo de Maracaibo (CBA) y del Coro Sinfónico del Zulia, dos pilares fundamentales del quehacer cultural zuliano.

El evento cuenta con el respaldo de aliados como Loule Film, Carlos Bracho, Diorarte Estudios y Autos Clásicos Mcbo, quienes aportan desde lo técnico, visual y escenográfico para hacer de esta gala un espectáculo integral. La dirección artística, la fotografía y el diseño visual también son obras de talentos emergentes, como @josuecastrog_ y @soyandrescrea, comprometidos con darle vida y color al arte regional.

Las entradas estarán disponibles directamente en la taquilla del teatro. Se recomienda al público asistir con su mejor outfit retro y ganas de cantar a todo pulmón esas canciones que todos llevamos en la memoria.

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

El Coro Sinfónico del Zulia ofrecerá su concierto sacro Sicut Cervus en la Iglesia La Consolación

El MACZUL y el Hotel Kristoff inauguraron la muestra «De otras colecciones» y presentaron nueva edición de Entresocios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *