Mujeres Productivas consolida un ecosistema para el empoderamiento femenino y la economía creativa en el Zulia

En el dinámico panorama social y económico del Zulia ha emergido con fuerza Mujeres Productivas, una iniciativa impulsada por un grupo de nueve mujeres líderes, comprometidas con fomentar la participación activa, la formación y la autonomía financiera de las mujeres de la región. Este proyecto, nacido de la sensibilidad y visión de empresarias y dirigentes tanto del sector público como del privado, busca consolidar un ecosistema que integre a la mujer como protagonista de la productividad regional, fortaleciendo su capacidad de generar bienestar económico y social.

El equipo fundador está conformado por destacadas profesionales y empresarias: Iraida Villasmil, presidenta del Consejo Legislativo del Estado Zulia (CLEZ); Lilian Núñez, directora del CLEZ; Fabiana Adriani de Pardi, presidenta de la Fundación Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez (CAM-LB) y empresaria; Karelia Barón, secretaria de la Comisión de Eventos y Festividades del Estado Zulia; Onella Ocando, gerente general de Fonfidez de la Gobernación del Zulia; Damiana Villalobos, presidenta de la Unión de Comerciantes del Estado Zulia (UCEZ) y empresaria; Carolina Esteva, ex presidenta de la UCEZ y empresaria; María Alejandra Contreras, primera vicepresidenta de la UCEZ; Rosalig Urdaneta, segunda vicepresidenta de la UCEZ y empresaria; y Carola Núñez, periodista y empresaria.

A través de sus diversas plataformas, redes sociales y espacios empresariales, estas mujeres han logrado consolidar encuentros de alto impacto, donde cientos de marcas expositoras y miles de visitantes encuentran un espacio para conectar, aprender y generar oportunidades. Mujeres Productivas ha sido capaz de combinar la formación técnica y empresarial con la exaltación de la cultura zuliana, integrando en su programación la participación de agrupaciones musicales, exponentes de danzas tradicionales y artistas visuales que, a través de la pintura, la escultura y el diseño, fortalecen la identidad regional y enriquecen cada evento.

El proyecto no solo impulsa la llamada economía naranja —la economía basada en la creatividad y la cultura— sino que se convierte en una plataforma para promover la igualdad de género, brindando herramientas concretas de formación, capacitación y visibilidad a la mujer venezolana. A través de talleres, asesorías, exposiciones y actividades culturales, las participantes acceden a conocimientos y redes que permiten potenciar sus emprendimientos y posicionarse con mayor solidez en el tejido económico de la región.

Recientemente, la 5ta edición de Mujeres Productivas celebrada en el municipio San Francisco ratificó el éxito de la iniciativa, reuniendo a una multitud de emprendedoras, marcas y visitantes, que encontraron en este espacio no solo una vitrina comercial, sino un verdadero punto de encuentro para la reflexión, la creatividad y la construcción de alianzas.

Con cada edición, Mujeres Productivas reafirma su propósito de ser un ecosistema sostenible y plural, donde las mujeres puedan transformar su realidad a través del trabajo, la cultura y la innovación. Esta iniciativa, que se fortalece día a día, se ha convertido en referencia para la región y en modelo replicable de empoderamiento y crecimiento económico para la mujer zuliana.

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

Cartografías del Alma: El CBA abrirá sus puertas al universo pictórico de Mario Labarca con un conversatorio de lujo

YonnaLUZ rindió tributo a Ofelia Soto en la clausura de “Tejiendo Raíces Ancestrales” en la Alianza Francesa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *