El Centro de Bellas Artes Ateneo de Maracaibo continúa fortaleciendo su compromiso con las artes visuales y la promoción de la obra de destacados creadores venezolanos. Este miércoles 2 de abril, a las 4:30 de la tarde, la sala Óscar d’Empaire será el escenario para el conversatorio sobre la exposición retrospectiva Cartografías del Alma, dedicada al maestro Mario Labarca, artista cuya trayectoria ha dejado una profunda huella en la plástica nacional.
El encuentro contará con la participación de tres reconocidos artistas y estudiosos del arte zuliano: Pedro Piña, Freddy Paz y Jesús Pérez, quienes, con su experiencia y sensibilidad, compartirán sus perspectivas sobre el legado artístico y espiritual de Labarca. Esta tertulia promete ser un espacio de reflexión y enriquecimiento para quienes deseen adentrarse en la complejidad y la belleza de la obra de uno de los más versátiles exponentes del arte contemporáneo venezolano.
Cartografías del Alma propone al espectador una travesía emocional y estética, compuesta por obras que recorren los distintos caminos expresivos que Labarca ha explorado a lo largo de su carrera. Pintor de gran sensibilidad, su obra ha sido capaz de capturar y plasmar el universo interior a través de diversas formas, materiales y simbolismos. En esta exposición, la retrospectiva se organiza en cinco ejes temáticos que permiten apreciar la pluralidad de su lenguaje plástico:
-
Abstracto Lírico
-
Abstracto Constructivista
-
Abstracto Metafísico
-
Figurativo
-
Taller ADMA TERRA: una valiosa sección donde Labarca interviene pictóricamente obras cerámicas del maestro Adhemar Sánchez, dando vida a piezas que dialogan entre la cerámica y la pintura.
Cada eje revela no solo la maestría técnica de Labarca, sino su capacidad de establecer una cartografía de emociones y estados del alma que atraviesan tanto lo abstracto como lo figurativo. Su obra, profundamente personal y a la vez universal, invita al espectador a sumergirse en una narrativa visual donde el color, la forma y la materia dialogan para construir significados abiertos y sentidos múltiples.
El conversatorio se inscribe dentro de la programación de la exposición, como un espacio clave para contextualizar y enriquecer la experiencia del público. Además, el evento representa una oportunidad inmejorable para artistas, estudiantes, críticos y amantes del arte, de escuchar de primera mano las visiones de destacados especialistas sobre la obra de Labarca y su papel en el panorama artístico venezolano.
El Centro de Bellas Artes, con esta iniciativa, mantiene su misión de ser un espacio plural y vivo para la divulgación y el estudio de las artes en Maracaibo, y reafirma su apoyo constante a los artistas que han dedicado su vida a expandir las posibilidades expresivas del arte.