LUZ inicia la refundación de su Estudiantina Universitaria para revitalizar su legado musical

El auditorio Hesnor Rivera de la Facultad de Humanidades y Educación fue escenario, el pasado lunes 17 de febrero, de un encuentro cargado de ilusión y compromiso. La Dirección de Cultura de la Universidad del Zulia (LUZ), a través de su Departamento de Música, inició formalmente la convocatoria para la refundación de la Estudiantina Universitaria, agrupación emblemática que por décadas dio vida a las tradiciones musicales de la institución y que ahora busca renacer con nuevas energías y bajo una mirada renovada.

Esta iniciativa, liderada por el profesor Renny Morales, nuevo jefe del Departamento de Música, surge como parte de una estrategia que no solo busca rescatar una agrupación histórica de LUZ, sino proyectar el arte musical universitario más allá de las fronteras institucionales, fortaleciendo las áreas de formación, creación y extensión, bajo una consigna que atraviesa todo el proyecto: sinergia, sentido de pertenencia y compromiso con la universidad y su entorno.

Morales, con una visión clara y decidida, expresó durante la jornada que “si las condiciones no están dadas, hay que crearlas, salir de la zona de confort”, en referencia a los retos actuales que enfrenta la cultura en el país. “Estamos empezando con esta pequeña célula, uso este término porque la célula se expande y se reproduce y estamos en el camino de la creación”, afirmó el docente, quien se ha propuesto, junto a su equipo, reactivar las organizaciones musicales universitarias de forma sostenida.

En esta primera convocatoria, la invitación se dirigió especialmente a instrumentistas de flauta, oboe, clarinete y violoncello, con la meta de conformar la nueva base instrumental de la Estudiantina. La respuesta fue entusiasta, reuniendo a músicos con sólida trayectoria, entre ellos estudiantes y profesores de LUZ, integrantes del Sistema Nacional de Orquestas y jóvenes docentes de música de instituciones educativas y culturales de la región. La diversidad y el talento de los aspirantes evidencian que la refundación de la Estudiantina no es solo un anhelo institucional, sino un deseo compartido por la comunidad artística zuliana.

El acto estuvo acompañado por el director de Cultura de LUZ, profesor Jon Aitor Romano, y contó con el respaldo institucional de la doctora Doris Salas de Molina, decana de la Facultad de Humanidades y Educación, quien ha ofrecido el auditorio Hesnor Rivera como espacio permanente para los ensayos y actividades de la agrupación, sellando así una alianza estratégica que fortalece el proyecto.

La refundación de la Estudiantina Universitaria no solo apunta a recuperar una agrupación histórica, sino a reafirmar el compromiso de LUZ con la formación de músicos integrales, la preservación del patrimonio sonoro y la proyección de la música como puente de encuentro, memoria y transformación social.

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

El DESA de LUZ participó en conversatorio sobre la preservación de los idiomas indígenas en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna

LUZ impulsa la revitalización lingüística y cultural del pueblo Añú con el Taller de Añunnükü en Santa Rosa de Agua

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *