LUZ celebró la entrega de certificados del Diplomado en Docencia para la Educación Superior en un acto lleno de arte y compromiso académico

El pasado 13 de marzo, la Sala de Conferencias “Dr. Darío Durán Cepeda” de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad del Zulia fue escenario de una jornada de orgullo institucional con la entrega de certificados a los graduados del Diplomado en Docencia para la Educación Superior, formación que fortalece el compromiso de LUZ con la calidad académica y la preparación de profesionales dedicados a la enseñanza.

La ceremonia estuvo presidida por la rectora de la Universidad del Zulia, doctora Judith Aular de Durán, acompañada de la decana de la Facultad de Humanidades y Educación, doctora Doris Salas de Molina; el director de la División de Estudios para Graduados, doctor Rexne Castro; y el coordinador del diplomado, MSc. Leonardo Peña, quienes felicitaron a los nuevos diplomados y destacaron la importancia de generar espacios de formación continua que permitan a los profesionales responder con eficiencia y pertinencia a las exigencias actuales de la educación superior.

El acto fue especialmente significativo por la integración de manifestaciones artísticas que llenaron de emotividad la jornada. El Ensamble de la Dirección de Cultura de LUZ debutó en este tipo de ceremonias académicas, aportando una atmósfera musical cálida y solemne, mientras que el Grupo de Títeres Chímpete Chámpata, también adscrito a Cultura LUZ, brindó un momento lúdico que sorprendió y alegró a los asistentes, recordando que el arte y la educación caminan de la mano.

Los nuevos diplomados recibieron sus certificados en un ambiente festivo, en el que se valoró no solo su esfuerzo académico, sino también la importancia de la docencia universitaria como herramienta fundamental para la transformación social y el desarrollo de la región. La emotividad estuvo presente tanto en los aplausos del público como en las palabras de las autoridades, quienes instaron a los graduados a continuar su formación con pasión y sentido de responsabilidad.

Con este acto, la Universidad del Zulia reafirma su compromiso con la formación de profesionales de la educación, consolidando una tradición académica que, desde las aulas y también desde las expresiones artísticas, busca construir una institución abierta, sensible y en permanente renovación.

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

LUZ fortalece la formación en gestión cultural con experiencias reales en la cátedra de Artes Escénicas

Danzaluz celebrará el Día Internacional de la Danza con la obra Isabel – Luna de amor y ausencia en el Teatro Baralt

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *