Barikai recrea la historia de Hércules en una gran gala familiar en el Teatro Bellas Artes

El próximo miércoles 30 de abril, la Gran Sala del Centro de Bellas Artes Ateneo de Maracaibo se transformará en un escenario de mitología, música y fantasía con la esperada puesta en escena de Olympus: La Historia de Hércules, adaptación teatral inspirada en la célebre versión animada del héroe de la mitología griega. Bajo la dirección del profesor Carlos De Oliveira, la compañía residente Barikai, junto a su elenco estable y programas formativos, ofrecerá una noche mágica que promete emocionar a toda la familia.

Esta ambiciosa producción, presentada por la Compañía Teatral Residente Barikai y el Teatro Bellas Artes, reúne en escena a integrantes del Elenco Estable Barikai, participantes del Programa de Formación Actoral, actores del Programa Académico en Artes Escénicas y Coaching Actoral, además del Elenco Barikai-Claret e invitados especiales, quienes pondrán sobre las tablas una propuesta cargada de color, talento y dinamismo.

La obra promete una velada inolvidable donde la música en vivo, las coreografías cuidadosamente diseñadas y una narrativa llena de valores universales como la virtud, la superación y la búsqueda de la identidad, cautivarán al público de todas las edades. Con la producción de Soraya Guerra y Carlos De Oliveira, y la dirección vocal a cargo de Andi Faría, el espectáculo se presenta como una oportunidad única para disfrutar de un montaje teatral que combina la esencia del teatro musical con el encanto de las grandes leyendas clásicas.

La invitación es a vivir esta experiencia en familia, en un ambiente donde cada detalle ha sido pensado para encantar. Desde la escenografía y el vestuario, hasta las canciones interpretadas en vivo, Olympus aspira a convertirse en uno de los eventos teatrales más recordados de la temporada. Además, la noche contará con la sugerencia de un dress code «Greek», invitando a los asistentes a formar parte de la ambientación y del espíritu festivo de la velada.

Olympus no solo será un espectáculo escénico de gran nivel, sino también una muestra del compromiso del Centro de Bellas Artes y la Compañía Barikai con la formación de artistas integrales y la promoción de las artes escénicas en la ciudad. El evento, además, tiene carácter benéfico, destinando parte de su recaudación al sostenimiento y fortalecimiento de la infraestructura y programas del Teatro Bellas Artes.

Las entradas ya se encuentran disponibles a través de @academiasbarikai, @cbaateneo, vía WhatsApp y en las oficinas administrativas del teatro.

Maracaibo se prepara para recibir en su emblemático teatro una noche donde el Olimpo bajará a escena, recordando a todos que, aunque parezca imposible, siempre es posible creer en la virtud y la magia del arte.

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

“¡Viva Beethoven!”: El CBA celebró con un concierto memorable los aniversarios de El Sistema y el Ateneo de Maracaibo

Cartografías del Alma: El CBA abrirá sus puertas al universo pictórico de Mario Labarca con un conversatorio de lujo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *