El arte de la danza ha sido el vehículo a través del cual Deynis Luque, un artista sordo venezolano, ha construido una trayectoria ejemplar dentro de la escena cultural de Maracaibo y Venezuela. Su historia con Danzaluz comenzó en 2005, cuando tuvo su primer contacto con la agrupación gracias al maestro Hugo Barboza, quien en aquel entonces dirigía el espectáculo de gran formato Habla sin Escucha, creado para Khedrema Teatro de Sordos. Esta obra no solo marcó un hito en su carrera artística, sino que además fue galardonada con el premio a Mejor Dirección en el Festival de los Jóvenes Sordos en Barcelona, España.
La conexión de Luque con la danza surgió en un momento crucial de su vida. Fue en el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez (CAMLB) donde, al observar a la bailarina Lorena Quintero, sintió que su destino estaba ligado a Danzaluz. Desde entonces, su formación y crecimiento dentro de la agrupación han sido constantes. Su paso por el Centro Formativo Danzaluz y su integración inmediata a la compañía marcaron el inicio de una trayectoria artística de más de 20 años, consolidada bajo la guía de grandes maestros y coreógrafos nacionales e internacionales.
A lo largo de su carrera, ha trabajado con figuras como Elizabeth Medina, Ameley Rivera, Mariemily Ochoa y Víctor Fuenmayor en Venezuela, así como con Marcos Ariel Rossi (México) y Lucía Baumgartner (Suiza), enriqueciendo su lenguaje dancístico con diversas influencias. Su evolución dentro de Danzaluz lo llevó a asumir la dirección en 2018, luego de ganar el cargo por concurso, tras haber ocupado interinamente la posición en 2017. Desde entonces, su liderazgo ha permitido la consolidación de la agrupación como un referente de la danza universitaria en el país.
Un legado de creación y compromiso con la danza
Desde su dirección, Luque ha expandido el repertorio de Danzaluz con espectáculos de diversos formatos que han sido reconocidos por su profundidad conceptual y su alto nivel técnico. Entre sus creaciones más destacadas se encuentran:
- Desde el Silencio
- Z00 Instintivo
- De la oscuridad salgo
- Lágrimas Frías
- ISABEL – Luna de amor y ausencia
Además, ha desarrollado piezas para Danzaluz Juvenil, la agrupación representativa del Centro Formativo Danzaluz, asegurando el relevo generacional dentro de la compañía. Su enfoque no solo ha sido mantener el legado de la danza en LUZ, sino también innovar y proyectar nuevas propuestas escénicas.
El futuro de Danzaluz: un espectáculo para la historia
Actualmente, Deynis Luque se encuentra trabajando junto al compositor Enrique Rincón (@frontierizo) en la producción de un espectáculo especial para conmemorar el 56º aniversario de Danzaluz. Bajo el título 28 años después, la obra rendirá homenaje a la maestra fundadora Marisol Ferrari, quien en 1997 se retiró de la agrupación para emprender un camino personal en el ámbito escénico. Este nuevo montaje promete ser un hito en la historia de la compañía, resaltando su evolución y permanencia como un bastión de la danza en el país.
Danzaluz: Patrimonio Cultural de LUZ y emblema de la danza universitaria
Danzaluz, reconocida como Patrimonio Cultural de la Universidad del Zulia (LUZ), sigue adelante fortalecida bajo la dirección de Deynis Luque, quien ha demostrado que la danza es un lenguaje universal capaz de trascender barreras. Su dedicación y visión han permitido que la agrupación mantenga su prestigio y continúe siendo la máxima representación de la danza universitaria en Venezuela.
El pasado 4 de febrero de 2025, en el Auditorio Danzaluz, Luque recibió a los nuevos estudiantes del Centro Formativo Danzaluz, en un evento que reafirmó su compromiso con la formación de jóvenes talentos. La imagen capturada por @pierreleib en esa jornada simboliza la continuidad de un legado artístico que sigue creciendo y transformando vidas a través del movimiento y la expresión escénica.
Con su pasión, liderazgo y entrega, Deynis Luque continúa escribiendo la historia de la danza en Venezuela, demostrando que el arte es un puente de inclusión, creatividad y resistencia cultural.