La Dirección de Cultura de Maracaibo celebra la Zulianidad con talleres de puntillismo y cine al aire libre

La Dirección de Cultura de la Alcaldía de Maracaibo ha organizado una serie de actividades culturales y recreativas para conmemorar la Semana de la Zulianidad, con el objetivo de fortalecer la identidad zuliana y promover el arte en espacios públicos. Bajo el lema de celebración y unidad, las actividades prometen ser una oportunidad única para disfrutar en familia y redescubrir las tradiciones culturales de la región.

Entre las propuestas más destacadas se encuentra Pinta MARACAIBO, una actividad que combina talleres de puntillismo en distintas parroquias de la ciudad, y una sesión especial de cine al aire libre en la icónica Vereda del Lago. Estas iniciativas buscan no solo acercar a la comunidad al arte y la cultura, sino también resaltar la importancia de los espacios comunitarios como puntos de encuentro para la ciudadanía.

El taller de puntillismo, bajo el nombre de Pinta MARACAIBO, se llevará a cabo en tres localidades distintas a lo largo de la semana. El martes 28 de enero, la actividad iniciará en Los Planazos, parroquia Idelfonso Vásquez, a las 4:00 p.m. Posteriormente, el jueves 30 de enero, se trasladará al Barrio Arca de Noé, en la parroquia San Isidro, a partir de las 9:00 a.m. Finalmente, el viernes 31 de enero, el taller se realizará en la Escuela Básica Estadal Francisco Eugenio Bustamante, parroquia Olegario Villalobos, a las 10:00 a.m. Estos talleres estarán enfocados en enseñar la técnica del puntillismo como una forma de expresión artística accesible y enriquecedora.

La jornada del viernes 31 de enero cerrará con broche de oro en la Zona Cultural de la Vereda del Lago, donde, a partir de las 5:30 p.m., se llevará a cabo una sesión de Pinta MARACAIBO, seguida de una noche de cine al aire libre. Esta actividad promete ser un espacio de disfrute para personas de todas las edades, ofreciendo una experiencia cultural diferente bajo el cielo marabino.

La Dirección de Cultura de la Alcaldía de Maracaibo hace un llamado a toda la comunidad para participar en estas actividades que celebran la riqueza cultural zuliana. La Semana de la Zulianidad no solo es un homenaje a las tradiciones y valores regionales, sino también una oportunidad para compartir en familia y fortalecer el sentido de pertenencia a la tierra del sol amada.

Estas actividades, completamente gratuitas, están diseñadas para acercar a los marabinos a expresiones culturales y artísticas en un ambiente de convivencia y celebración. La invitación está abierta para que todos disfruten de esta semana cargada de arte, cultura e identidad. ¡Vive la Zulianidad y forma parte de esta gran celebración zuliana!

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

«Ese Sugar es Mío» llega al teatro con humor, enredos y una mirada crítica sobre las relaciones modernas

«La Maracaibo Inmortal»: una exposición para celebrar la identidad zuliana y los 500 años de la ciudad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *