LUZ-COL y Iutepal firman convenio para fortalecer la prosecución académica de jóvenes en la Costa Oriental del Lago

Maracaibo, noviembre de 2024 — El Núcleo de la Costa Oriental del Lago de la Universidad del Zulia (LUZ-COL) y el Instituto Universitario de Tecnología «Juan Pablo Pérez Alfonzo» (Iutepal) firmaron el pasado jueves 7 de noviembre un convenio con el propósito de impulsar el crecimiento académico de la juventud zuliana mediante el reconocimiento de equivalencias académicas. La firma del acuerdo tuvo lugar en el despacho Rectoral de LUZ y fue encabezada por Judith Aular de Durán, rectora de la Universidad del Zulia.

Este convenio está orientado a la tramitación de equivalencias académicas para los egresados de Iutepal que han obtenido el título de técnicos superiores universitarios en menciones afines a las carreras de licenciatura en Educación, mención Integral; Enfermería; Administración; y Contaduría Pública, que se dictan en el Núcleo Costa Oriental del Lago de LUZ. Este acuerdo se enmarca en el artículo 182 de la Ley de Universidades, el cual establece normativas para la equivalencia de estudios y la movilidad académica en el sistema de educación superior venezolano.

Impulso a la educación como segunda carrera universitaria

Además de abrir las puertas para la prosecución académica, el convenio permite a los egresados de Iutepal, con resolución firme de equivalencia emitida por el Vicerrectorado Académico de LUZ, cursar una segunda carrera universitaria en las licenciaturas y programas mencionados. Esto representa una oportunidad de especialización y diversificación profesional para los técnicos superiores universitarios que deseen obtener un título de licenciatura en áreas afines.

Declaraciones de la rectora Judith Aular de Durán

Durante el acto de firma, Judith Aular de Durán resaltó el compromiso de la Universidad del Zulia con la educación y el desarrollo de la juventud zuliana. “Este convenio es una prueba de que seguimos trabajando por la prosecución académica, ampliando las oportunidades de estudio y brindando a nuestros jóvenes la posibilidad de avanzar en su formación profesional en áreas fundamentales para el desarrollo de la región y del país”, señaló Aular.

Beneficios del convenio para la comunidad estudiantil

Este acuerdo representa una alternativa clave para los técnicos superiores universitarios que desean continuar sus estudios en LUZ, garantizando la validación de sus conocimientos previos y permitiéndoles avanzar de manera más ágil hacia un título de licenciatura. Asimismo, busca responder a las demandas de formación de profesionales en áreas esenciales para la región, tales como la educación, la salud y las ciencias administrativas, alineándose con las necesidades del mercado laboral y los sectores productivos de la Costa Oriental del Lago.

Con esta firma, LUZ y Iutepal consolidan una alianza estratégica que promueve la movilidad académica, el crecimiento profesional y el acceso a la educación superior de calidad en la región, fortaleciendo el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo académico y social del Zulia.

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

VENEZCINE celebra su 4.ª edición en México con la exhibición del cortometraje “La Niñez” de César Briceño y una selección de cine venezolano

La tiranía del canon – Artista invitada: Cathy Burghi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *