«Delirio»: El grupo colombiano Ceda Teatro trae la historia de Simón Bolívar al Teatro Baralt

Maracaibo, Zulia – El próximo 14 de noviembre, el Teatro Baralt será escenario de la obra Delirio, una producción original del grupo colombiano Ceda Teatro, que conmemora el Día Nacional del Teatro con una puesta en escena que promete emocionar y cautivar al público marabino. Esta obra, de carácter dramático, relata el último viaje de Simón Bolívar y sus profundas reflexiones, mientras revive su vida y se enfrenta a sus logros, pesadillas y arrepentimientos.

Un viaje introspectivo de Bolívar hacia su destino final

Delirio sigue el viaje de Simón Bolívar a través del río Magdalena, camino a la hacienda San Pedro Alejandrino en Santa Marta, Colombia. Durante esta travesía, Bolívar revive momentos importantes de su vida, experimentando una mezcla de recuerdos y emociones que lo sumergen en una reflexión sobre su legado y las decisiones que lo llevaron hasta ese momento. La obra explora los sentimientos contradictorios del Libertador, ofreciendo una mirada humana a sus victorias y sus arrepentimientos.

Actividades complementarias: Conversatorio histórico

Además de la función principal de la obra, el Teatro Baralt ofrecerá un conversatorio gratuito a las 10:00 a.m. en la Sala Baja Sergio Antillano. Este espacio estará dedicado a contextualizar la historia de Bolívar y los aspectos históricos de su viaje final, brindando a los asistentes una comprensión más profunda de la vida del Libertador y del contexto en el que se desenvuelve la obra. Será una oportunidad enriquecedora para quienes deseen conocer más sobre la historia que inspira Delirio.

Detalles del evento

  • Fecha y lugar: 14 de noviembre en el Teatro Baralt
  • Conversatorio: 10:00 a.m., Sala Baja Sergio Antillano
  • Función de la obra Delirio: 7:00 p.m.
  • Entrada: Libre

La presentación de Delirio en el Teatro Baralt es una invitación abierta a todos los amantes del teatro y de la historia para disfrutar de una obra que, además de rendir homenaje a Simón Bolívar, celebra el arte escénico y la memoria histórica de nuestra región. No pierdas la oportunidad de presenciar este emotivo tributo a Bolívar y de participar en un conversatorio que enriquecerá tu perspectiva sobre la vida y legado del Libertador.

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

La Academia Pasión y Ritmo deslumbra en el Teatro Baralt con su gala anual «Performance, un tributo a los ídolos»

Inauguración de la exposición “ASUNTO DE TRES” de Beto Frangieh en el Centro de Bellas Artes de Maracaibo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *