La Academia Pasión y Ritmo deslumbra en el Teatro Baralt con su gala anual «Performance, un tributo a los ídolos»

Maracaibo, Zulia – La Academia Pasión y Ritmo ofreció un espectáculo vibrante y lleno de energía en su gala anual titulada «Performance, un tributo a los ídolos», celebrada el pasado sábado 9 de noviembre en el histórico Teatro Baralt. Bajo la dirección de Diony Salcedo, el evento rindió homenaje a íconos de la música urbana, llevando al escenario coreografías que capturaron la esencia de reconocidos artistas y conectaron profundamente con el público.

Un despliegue de talento y producción

El espectáculo inició con un impresionante despliegue de luces y efectos de humo que enmarcaron cada performance, creando una atmósfera electrizante. La noche contó con la participación de estudiantes de Pasión y Ritmo, quienes mostraron sus habilidades con coreografías dedicadas a distintos ídolos de la música urbana. Además, academias invitadas se sumaron al evento, aportando diversidad y calidad artística a la gala.

Un tributo a los grandes de la música

Los primeros en tomar el escenario fueron los talentosos bailarines de Danzas de la Orquídea, quienes deleitaron al público con un tributo a Beyoncé, destacando su energía y estilo característico. Posteriormente, los integrantes de Dups Estudio de Baile presentaron una vibrante coreografía en homenaje a Don Omar, uno de los pioneros del reguetón, que despertó la ovación del público.

A lo largo de la tarde, el escenario se llenó de vida con presentaciones de SD Company, Dance Studio Angels y EF Estruendo Family, cada uno con su estilo y esencia, contribuyendo a un espectáculo diverso y de gran calidad. Cada grupo mostró su interpretación de grandes figuras de la música urbana, logrando emocionar y entretener a los presentes.

Un cierre espectacular: tributo a Karol G

El evento culminó con un emotivo homenaje a la cantante colombiana Karol G, interpretado por todos los bailarines de Pasión y Ritmo. A través de coreografías llenas de energía, los bailarines repasaron distintas etapas de la carrera de Karol G, desde sus inicios hasta su ascenso como una de las figuras más importantes del género urbano. Este cierre simbolizó el crecimiento artístico y la evolución, temas con los que los jóvenes bailarines de la academia se identifican.

Un escenario para el talento juvenil

El Teatro Baralt, uno de los principales escenarios culturales de Maracaibo, se enorgullece de ser el anfitrión de eventos que promueven el arte y el talento juvenil. La gala anual de la Academia Pasión y Ritmo es una muestra de la riqueza cultural que florece en la ciudad, ofreciendo a niños, niñas y jóvenes la oportunidad de cumplir sus sueños en el mundo de la danza.

La academia agradeció a todos los asistentes, familiares y amigos que se reunieron para apoyar a los bailarines en esta experiencia. Este evento no solo destacó el talento individual, sino que también celebró el trabajo en equipo y el esfuerzo compartido, reflejando el compromiso de las academias de danza de la ciudad con el crecimiento y desarrollo de sus estudiantes.

La gala «Performance, un tributo a los ídolos» fue, sin duda, un éxito que dejó al público emocionado y ansioso por futuras presentaciones de los talentosos jóvenes que llenaron de vida el Teatro Baralt.

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

El Teatro Baralt se viste de gala con la coronación de nuevas reinas en el Miss Top Model Zulia 2024

«Delirio»: El grupo colombiano Ceda Teatro trae la historia de Simón Bolívar al Teatro Baralt

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *