Inauguración de la IV Edición de la Exposición “Tras las Huellas de Hung” en el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez

Maracaibo, Zulia – El pasado 8 de noviembre de 2024, el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez (CAMLB) dio inicio a la IV Edición de la exposición colectiva Tras las Huellas de Hung, un evento que, en el marco de su 31º aniversario, reafirma su compromiso con la promoción de las expresiones artísticas zulianas y la valorización cultural de la región. Esta muestra, que se desarrollará durante tres meses en las Salas 1 y 2 del CAMLB, reúne a 62 artistas con un total de 67 obras que reflejan la riqueza cultural de nuestro pueblo y la diversidad del arte plástico local.

Celebración del arte en el 31º aniversario del CAMLB

La exposición Tras las Huellas de Hung es una de las iniciativas más esperadas por la comunidad artística y cultural de Maracaibo. En su cuarta edición, el evento representa un espacio de reconocimiento y estímulo para las manifestaciones artísticas individuales y colectivas, y destaca como un homenaje a los valores y la identidad cultural zuliana. Con una amplia gama de obras y técnicas, la muestra invita a los espectadores a explorar y redescubrir las huellas de nuestra historia y patrimonio a través del talento de los artistas locales.

Una alianza para el desarrollo cultural

Esta exposición es fruto de la colaboración entre la Universidad del Zulia (LUZ) y la Fundación CAM Lía Bermúdez, quienes, en un esfuerzo conjunto, buscan fortalecer y promover el desarrollo de las artes en la región. La dirección de cultura de LUZ y el CAMLB han trabajado en conjunto para ofrecer una plataforma en la que el arte sea el vehículo para la reafirmación positiva de valores y el fortalecimiento de la identidad cultural zuliana.

La curaduría de la exposición estuvo a cargo del MSc. Javier Vilchez, quien seleccionó cuidadosamente las obras que integran la muestra, mientras que el montaje fue realizado por Jorman Ruíz. La dirección general de la exposición estuvo en manos de Jon Aitor Romano y Fabiana Pardi, quienes coordinaron los esfuerzos de producción para ofrecer una experiencia enriquecedora a los asistentes.

Una muestra diversa y representativa

Las 67 obras expuestas en Tras las Huellas de Hung ofrecen una amplia gama de estilos y técnicas, desde la pintura y la escultura hasta instalaciones y obras mixtas. Cada pieza aporta una visión particular que, en conjunto, crea una narrativa visual sobre la identidad zuliana y el legado cultural que caracteriza a la región. Este año, el evento cuenta con la participación de artistas reconocidos y emergentes, todos con un fuerte compromiso hacia el arte y la cultura.

El fotógrafo Larry Parra Queipo, de la Unidad de Patrimonio Cultural de LUZ, fue el encargado de capturar los momentos más destacados de la apertura, así como de documentar las obras que integran la exposición, brindando al público una perspectiva visual que enriquece la experiencia artística.

Invitación abierta a toda la comunidad

El Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez invita a toda la comunidad a ser parte de esta celebración del arte zuliano, que estará disponible durante los próximos tres meses. La exposición Tras las Huellas de Hung es una oportunidad única para disfrutar del talento de los artistas locales y para reafirmar el valor de nuestra cultura e identidad. Con cada edición, este evento sigue consolidándose como un punto de encuentro para el arte, la cultura y el diálogo, y este año promete ser una experiencia inolvidable para todos los amantes del arte en la región.

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

CEVAZ se convierte en escenario de la 3ª Feria de Emprendedoras en Maracaibo, apoyando el talento y creatividad zuliana

La Alcaldía de Jesús Enrique Lossada invita al Primer Taller de Manualidades Navideñas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *