Teatro Baralt honra a Renato Aguirre en su Paseo de las Estrellas: Un reconocimiento a la gaita y a su legado cultural

En un emotivo homenaje, el Teatro Baralt develó este jueves 7 de noviembre su onceava estrella, dedicada al «Poeta Diamantino de la Gaita», Renato Aguirre. Este reconocimiento llega en el marco del quinto festival de la voz organizado por la Fundación Niño Simón, en una ceremonia que buscó no solo exaltar la figura del renombrado compositor sino también rendir tributo a la cultura gaitera y su contribución a la identidad zuliana.

La develación de la estrella, llevada a cabo por los hijos del homenajeado —Luis Ángel, Daniela y Ricardo Junior «El Pelón»—, es un claro testimonio de cómo la figura de Aguirre ha sido tanto un pilar de la música tradicional como un símbolo de la herencia cultural que se transmite de generación en generación. Al retirar el tapete que cubría la estrella, sus hijos no solo cumplieron con un acto ceremonial, sino que también manifestaron el orgullo y el sentido de pertenencia hacia el legado de su padre.

Jesús Lombardi, director del Teatro Baralt, entregó a los descendientes de Aguirre el «libro de las personalidades», donde cada uno dedicó palabras de gratitud a la institución. Sin embargo, esta ceremonia plantea preguntas sobre el esfuerzo de las instituciones en preservar y fomentar la cultura regional, más allá de las celebraciones eventuales. ¿Qué se está haciendo, de manera concreta y continua, para asegurar la difusión de la gaita y otras expresiones autóctonas que, como la obra de Aguirre, son parte vital de nuestra identidad?

A la ceremonia asistieron figuras importantes, entre ellas María del Valle Carneiro de García, presidenta de la Fundación Niño Simón a nivel nacional, y José Lossada, director de Gaita Baralt. No obstante, la presencia de estas autoridades debería ir acompañada de un compromiso real y sostenido para apoyar y difundir el trabajo de quienes, como Renato Aguirre, dedicaron su vida a la música y al arte tradicional. Su contribución con temas como La Elegida y Aquel Zuliano no solo enriquecen el acervo musical venezolano, sino que también representan una voz de resistencia cultural.

La inclusión de Aguirre como el segundo gaitero en el Paseo de las Estrellas del Teatro Baralt es un avance significativo, pero queda mucho camino por recorrer en la revalorización de la gaita como patrimonio cultural. La ceremonia de develación debería ser vista no solo como un homenaje al pasado, sino como un recordatorio de la responsabilidad compartida de preservar y promover el arte autóctono, para que este siga vivo en el corazón de los venezolanos.

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

Hongos rosados en los jardines del museo – Adela Casacuberta

La Maestría en Comunicación Social de LUZ inicia celebraciones de su 30 aniversario con una semana de eventos en el Teatro Baralt

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *