La Maestría en Comunicación Social de LUZ inicia celebraciones de su 30 aniversario con una semana de eventos en el Teatro Baralt

El equipo de la Maestría en Comunicación Social de la Universidad del Zulia (LUZ) ha dado inicio a la conmemoración de sus 30 años de formación académica y compromiso con la comunicación social, realizando una serie de eventos en el Teatro Baralt entre el 4 y el 6 de noviembre. Estas actividades, organizadas en la Sala Baja Sergio Antillano, ofrecieron al público una oportunidad de reflexión y análisis en torno a temas críticos en el campo de la comunicación.

La programación comenzó el lunes 4 de noviembre con el conversatorio mensual ¿Hacia Dónde va la Comunicación?, donde se debatió el futuro del periodismo en un contexto de profundos cambios tecnológicos y sociales. En este encuentro participaron reconocidos expertos como el doctor Orlando Villalobos, la licenciada Joanna Barboza y el doctor Eugenio Sulbarán, quienes compartieron sus perspectivas sobre los desafíos que enfrenta el periodismo en Venezuela, así como la responsabilidad social inherente al oficio.

El martes 5 de noviembre, la proyección de la película La Sustancia brindó un espacio para el análisis semiótico, seguida de un foro que permitió a los asistentes explorar las complejidades del lenguaje cinematográfico y su impacto en la sociedad. Este tipo de actividades, que combinan el cine con el análisis crítico, resulta fundamental para despertar el interés en la reflexión visual y comunicativa, así como para fortalecer la comprensión de los símbolos en la cultura audiovisual.

Finalmente, el miércoles 6 de noviembre, el conversatorio Ecología, Comunicación y Participación Ciudadana cerró la jornada de eventos, abordando el rol del periodismo ambiental y el impacto de la participación comunitaria en la protección del medio ambiente. Los panelistas discutieron cómo, en tiempos de crisis ecológica, el periodismo ambiental en Venezuela enfrenta enormes retos para visibilizar las iniciativas de las comunidades y crear conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad y la acción ciudadana.

Con esta serie de actividades, la Maestría en Comunicación Social de LUZ prepara el camino hacia la celebración de su 30 aniversario, reafirmando su compromiso con una formación crítica y relevante. No obstante, estos eventos también plantean preguntas sobre el rol de la academia en un contexto comunicativo y social tan cambiante: ¿cómo garantizar que estas reflexiones trasciendan el ámbito académico y lleguen a un público más amplio? La celebración de estos 30 años de la Maestría en Comunicación Social es una oportunidad para reflexionar no solo sobre los logros alcanzados, sino también sobre los retos futuros en la formación de comunicadores y periodistas comprometidos con la sociedad.

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

Teatro Baralt honra a Renato Aguirre en su Paseo de las Estrellas: Un reconocimiento a la gaita y a su legado cultural

Gala final de «Voz Baralt» corona a tres campeonas y celebra el talento local en el Teatro Baralt

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *