FILMAR 2025 rendirá homenaje al historiador Jesús Ángel Semprún Parra: un faro de la memoria zuliana

Comparte la cultura

El próximo martes 10 de junio de 2025 a las 10:30 a.m., la Feria Independiente del Libro de Maracaibo (FILMAR) abrirá un espacio especial para rendir homenaje a una de las personalidades más influyentes en la historiografía y cultura zuliana: el profesor, abogado, editor, humanista y promotor cultural Jesús Ángel Semprún Parra. El acto tendrá lugar en el Café-Librería Baralt, en la primera planta del Teatro Baralt de Maracaibo, como parte de la programación oficial de la feria, disponible en línea en feriadellibro.org/programacion2025.

Este homenaje no solo celebra una trayectoria intelectual de más de cuatro décadas, sino que también reconoce una vida íntegra dedicada al rescate, la organización y la difusión de la identidad regional. Jesús Ángel Semprún Parra, quien también firma como Jesús Ángel Parra, ha sido un incansable defensor de la memoria colectiva del Zulia, un promotor del pensamiento crítico y un guía generoso para las nuevas generaciones de escritores, investigadores y amantes de la cultura.

El acto contará con la participación de destacados intelectuales zulianos que han compartido camino y visión con el homenajeado. Intervendrán el Dr. Miguel Ángel Campos, sociólogo y especialista en estudios culturales; el Dr. Carlos Ildemar Pérez, poeta, editor y académico de profunda trayectoria; el Mgs. Iván Salazar Zaíd, historiador y analista político, y Ángel Alexis Martínez, reconocido locutor y folklorista, quien aportará una mirada desde la oralidad y las tradiciones populares.

Este homenaje será más que una ceremonia protocolar: será un encuentro afectivo e intelectual para agradecerle a Semprún Parra su inestimable aporte a la historiografía zuliana, a la edición de textos fundamentales y al impulso de instituciones que han dado forma al quehacer cultural de nuestra región. Maracaibo tiene razones de sobra para honrar su vida y obra.

Semprún Parra ha sido presidente de la Academia de Historia del Estado Zulia, director del Acervo Histórico del Estado, fundador del Movimiento Poético de Maracaibo, miembro del Comité Asesor del Acervo Histórico, articulista en medios como Panorama, La Verdad y El Maracaibeño, y autor o compilador de libros clave como el Diccionario General del Zulia, el Diccionario General de la Literatura en el Zulia, La narrativa corta en el Zulia, El Lago de los poetas, Identidad regional, entre muchos otros.

La seriedad, precisión y amplitud de su obra lo convierten en un referente nacional del estudio de la historia regional y en una figura esencial del pensamiento humanista contemporáneo. Pero más allá de los títulos y distinciones, Jesús Ángel Parra ha sido un sembrador de conciencia histórica, un ciudadano comprometido con la verdad, la memoria y la belleza, un tejedor de puentes entre la tradición y la modernidad.

Durante la actividad se revisarán sus aportes bibliográficos, se escucharán anécdotas de quienes lo han acompañado en su recorrido y se reafirmará su lugar en el panteón de los grandes hacedores culturales del Zulia. Además, se destacará su rol en la promoción de nuevas voces literarias y su constante impulso a la edición, la docencia y la investigación como pilares del desarrollo espiritual de la región.

La FILMAR, organizada por el Movimiento Poético de Maracaibo en alianza con el Teatro Baralt, ha querido incluir este homenaje dentro de su programación como gesto de justicia cultural y reconocimiento a quienes han contribuido a que la palabra escrita sea también un acto de identidad. La cita es abierta a todo público y representa una oportunidad inigualable para conocer, valorar y celebrar a uno de los más importantes guardianes de la historia regional.

Con este acto, la ciudad de Maracaibo no solo rinde homenaje a un hombre, sino también al valor de la memoria como fundamento de nuestra cultura. La FILMAR 2025 invita a toda la comunidad zuliana a ser parte de este momento de alto simbolismo para la región y para la literatura venezolana.

Comparte esta noticia con tus amigos

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

Presentación del libro «El tiempo antes de tiempo» de Nerio Reyes Farías: Una novela de divulgación científica que transforma la imaginación en conocimiento

Luis Perozo Cervantes presenta su libro Faro de Voces, un homenaje a la memoria viva de la cultura venezolana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *