Humberto Amado Cupello: 71 años del nacimiento de un intelectual y empresario zuliano

Comparte la cultura

Este 9 de mayo de 2025 se conmemoran 71 años del nacimiento de Humberto Amado Cupello, ilustre académico, politólogo, comunicador social y empresario que dejó una profunda huella en el pensamiento político y la vida institucional del Zulia. Su partida física ocurrida en Maracaibo en 2020 no ha mermado el respeto y admiración que la sociedad zuliana profesa por su legado.

Nacido en Caracas en 1954, pero zuliano de corazón, Cupello encarnó la figura del intelectual comprometido con su tiempo y su entorno. Graduado en Ciencias Políticas en la Universidad Rafael Urdaneta, amplió sus horizontes académicos con estudios internacionales en la prestigiosa Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, una experiencia que cimentó su visión global y su capacidad de análisis en torno a las dinámicas del poder y las relaciones internacionales.

En el ámbito académico, Humberto Amado Cupello se consolidó como un referente. Entre 1982 y 1986, fue profesor en la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad Rafael Urdaneta, dictando cátedras tan significativas como Organizaciones Internacionales I y II e Historia de las Relaciones Internacionales, materias en las cuales transmitió no solo conocimientos teóricos, sino también su visión crítica y profunda sobre la geopolítica mundial.

Su vocación por la comunicación lo llevó también a los medios. Fue comentarista de noticias internacionales en el noticiero de NCTV (1987-1992), espacio desde el cual explicó con claridad y objetividad los grandes sucesos que marcaban la agenda global. Asimismo, ejerció como columnista en materia internacional en el diario Panorama y en La Columna, consolidando su figura como analista de referencia en la región.

En 1988 fue invitado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos al programa internacional sobre «El papel del periodista en las elecciones norteamericanas», experiencia que le permitió fortalecer sus conocimientos sobre los sistemas democráticos y compartir con destacados representantes de medios en distintas ciudades de ese país.

A la par de su labor intelectual, Cupello se destacó en el ámbito empresarial y comercial. Fue gerente de ARTIMAGEN Publicidad, director gerente de la joyería Cupello, empresa familiar que condujo con esmero durante décadas, y gerente de mercadeo de la Lotería del Zulia (1989-1992). En todas estas responsabilidades demostró eficiencia, visión estratégica y un profundo sentido ético.

Su espíritu cívico también lo llevó a participar activamente en organizaciones sin fines de lucro. Destacó como miembro de la Liga Anticancerosa, de la Asociación de Comerciantes e Industriales del Zulia (ACIZ), donde fue presidente entre 1995 y 1997, y del Centro Venezolano Americano del Zulia (Cevaz), institución que presidió entre 1994 y 1996. Fue además miembro fundador del Instituto para el Desarrollo de Economías Abiertas (IDEA), desde donde abogó por la modernización económica del país.

Siempre en formación constante, hacia el final de su vida cursaba una maestría en Gerencia de Empresas en la Universidad del Zulia, demostrando que el aprendizaje y la superación personal fueron principios que rigieron su vida hasta sus últimos días.

Humberto Amado Cupello fue un ciudadano ejemplar, un profesional brillante y un zuliano que hizo de la educación, la comunicación y el servicio público sus más firmes banderas. A 71 años de su natalicio, su recuerdo permanece vivo en sus alumnos, colegas, familiares y en todos aquellos que valoran la entrega sincera y el trabajo bien hecho. Su legado, como educador, analista y dirigente empresarial, sigue iluminando el camino de quienes creen en el Zulia como tierra de oportunidades y valores.

Comparte esta noticia con tus amigos

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

A 69 años del natalicio de Miguel Aguirre, voz inolvidable de la Universidad de la Gaita

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *