El Orfeón Universitario de LUZ lleva su canto a San Rafael de El Moján en Encuentro Coral regional

Comparte la cultura

La cultura zuliana continúa su firme andar gracias a las iniciativas que enlazan instituciones, artistas y comunidades. Este sábado 3 de mayo, el Orfeón Universitario de la Universidad del Zulia se sumará con entusiasmo y orgullo a la tercera edición del Encuentro Coral Uniendo Voces por la Música, que se celebrará en el Teatro Municipal Castor Emiro Almarza de San Rafael de El Moján, a partir de las 4:00 de la tarde. La agrupación coral, emblema artístico de LUZ, reforzará así su rol protagónico como agente de extensión cultural y embajadora de la identidad zuliana.

Invitado especialmente por el Núcleo Mara del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles de Venezuela, el Orfeón Universitario, bajo la dirección de la licenciada Florannedig Ortiz, será parte de un evento que reunirá a más de un centenar de voces provenientes de seis destacadas agrupaciones corales del estado Zulia. Juntos interpretarán un amplio y variado repertorio que recorrerá tanto la música coral nacional como obras de carácter internacional, en un espectáculo que promete celebrar la diversidad y riqueza de este género musical.

La participación del Orfeón Universitario en este significativo encuentro refuerza su compromiso con la proyección del arte coral como una expresión de profunda raigambre cultural y educativa. A lo largo de su historia, la agrupación ha llevado el nombre de la Universidad del Zulia más allá de sus aulas, convirtiéndose en patrimonio artístico de la institución por la calidad interpretativa y la pasión que imprime en cada una de sus presentaciones.

La ocasión contará también con la presencia institucional del Director de Cultura de la Universidad del Zulia, profesor Jon Aitor Romano Elortegui, quien acompañará a la agrupación en esta jornada que reafirma la presencia de LUZ en los espacios culturales más representativos de la región. Su asistencia simboliza el respaldo de la Dirección de Cultura a las iniciativas que enaltecen el talento universitario y promueven el intercambio artístico y comunitario en todo el estado Zulia.

Este desplazamiento hacia San Rafael de El Moján ha sido posible gracias al esfuerzo logístico conjunto entre la Dirección de Cultura y las unidades de transporte de la Universidad del Zulia, así como a la decidida gestión de la rectora Dra. Judith Aular de Durán, cuya venia ha hecho posible que el Orfeón continúe cumpliendo su misión cultural. La rectoría, en su labor de garantizar la vitalidad de las expresiones artísticas universitarias, ha sido clave para que los estudiantes, egresados y coralistas mantengan vivo este proyecto de gran valor para la vida cultural zuliana.

El Encuentro Coral Uniendo Voces por la Música se perfila así como una oportunidad invaluable para que el Orfeón Universitario estreche lazos con otras agrupaciones y comunidades, en un ejercicio de unión y celebración que trasciende generaciones. La música coral, vehículo de emociones y memoria, resonará en San Rafael de El Moján con la fuerza y el sentimiento que caracteriza a la Universidad del Zulia, renovando el compromiso de sus artistas con la promoción del arte y la cultura como motores de desarrollo social.

Maracaibo y el Zulia celebran cada vez que sus instituciones se convierten en puentes que unen, que cantan y que inspiran. El Orfeón Universitario, al representar a su casa de estudios en este evento regional, continúa tejiendo con sus voces un legado que honra la tradición, enriquece el presente y proyecta el arte coral hacia un futuro vibrante y esperanzador.

Comparte esta noticia con tus amigos

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

La danza contemporánea narró el mestizaje zuliano en el estreno de ISABEL en el Teatro Baralt

Laura Vega expondrá “Archivo corrupto… RGB – Color Error” en la FEDA-LUZ este 8 de mayo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *