Víctor José Jiménez: El nadador que desafió al Lago de Maracaibo

Comparte la cultura

Este 29 de abril de 2025 se cumplen 27 años de la partida física de Víctor José Jiménez, conocido popularmente como “El Criollo” o “Chinito Jiménez”, uno de los más grandes símbolos deportivos del Zulia y de Venezuela. Nacido en Maracaibo el 18 de octubre de 1916, desde temprana edad demostró un talento extraordinario para la natación, disciplina en la que se consagró como leyenda.

Su vida estuvo marcada por hazañas acuáticas que capturaron la admiración de toda una región. Desde su infancia, Jiménez conquistó campeonatos en las pruebas de 100, 200, 400 y 1.000 metros estilo libre, convirtiéndose en un referente juvenil del deporte local. Sin embargo, su proeza más célebre llegó en 1944: cruzó el Lago de Maracaibo nadando de espaldas, con las manos atadas y portando el pabellón nacional. Un acto de valentía y resistencia que hasta hoy no ha sido igualado en el mundo.

Esta gesta, realizada en honor a la Virgen de Chiquinquirá, se convirtió en tradición durante las fiestas patronales de noviembre, y “Chinito” la repitió año tras año hasta finales de los años ochenta, reforzando su vínculo inquebrantable con la identidad marabina y el sentimiento popular.

Más allá de sus logros personales, Víctor José Jiménez también fue un visionario en la promoción de la natación en el estado Zulia. En 1950 fundó la Asociación Zuliana de Natación, institución que presidió en sus primeros años y que impulsó el desarrollo competitivo de nuevas generaciones de atletas.

Su talento cruzó fronteras: representó a Venezuela en exhibiciones internacionales de natación en Santa Marta (Colombia), Panamá y El Salvador, llevando consigo la destreza y el orgullo del nadador zuliano.

Paralelamente a su vida deportiva, Jiménez cultivó otra pasión: la música. Admirador de Carlos Gardel, fue cantante de tangos, actividad que lo llevó a integrar el Sindicato de Músicos del estado Zulia y el Sindicato de Radio y Televisión. Además, su espíritu cívico lo llevó a colaborar activamente con la Asociación Ambiental Parque Rafael Urdaneta, combinando el amor por el agua y el medioambiente en sus acciones comunitarias.

Durante su vida profesional, trabajó en la Aduana de Maracaibo, logrando conjugar sus deberes laborales con sus múltiples actividades deportivas, artísticas y de servicio social. En el ámbito familiar, fue padre de la destacada actriz Yasmina Jiménez y abuelo del actor Ilya Izaguirre, legando también a través de sus descendientes su pasión por el arte y la cultura.

El 29 de abril de 1998, Maracaibo lloró la pérdida de uno de sus hijos más emblemáticos. Sin embargo, la figura de Víctor José Jiménez sigue viva en la memoria colectiva zuliana. Cada brazada suya sobre el Lago de Maracaibo fue una declaración de amor a su tierra, a su gente y a su Virgen de Chiquinquirá.

Hoy, su legado inspira no solo a los nadadores, sino a todos los zulianos que ven en su ejemplo un símbolo de perseverancia, coraje y amor por la tradición. El Criollo sigue nadando en la historia.

Comparte esta noticia con tus amigos

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

Joaquín Fernández Pérez: legado del gran librero del Zulia a 93 años de su nacimiento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *