Con el firme compromiso de seguir fortaleciendo la formación artística en la región, la Secretaría de Cultura del estado Zulia, a través de la Escuela de Fotografía Julio Vengoechea, abrirá un nuevo espacio de aprendizaje con el inicio del Taller Básico de Fotografía, pautado para el sábado 10 de mayo de 2025. Este taller, dirigido por la reconocida instructora Isabel Bracho, ofrecerá a los participantes las herramientas fundamentales para incursionar en el mundo de la fotografía, en una experiencia formativa compuesta por cinco sesiones intensivas que se desarrollarán de 8:00 a. m. a 12:00 m., en el Centro de Formación Artística Andrés Eloy Blanco, ubicado en la sede de la Secretaría de Cultura.
La propuesta pedagógica de este taller sabatino busca brindar conocimientos técnicos esenciales a quienes dan sus primeros pasos con una cámara, explorando desde el manejo básico del equipo hasta los principios de composición visual, control de exposición y comprensión de la luz, elemento vital para construir imágenes que comuniquen emociones y narrativas. Bajo la guía de Isabel Bracho, fotógrafa y educadora con amplia trayectoria en el registro de la identidad visual zuliana, el curso permitirá a los asistentes adentrarse en el lenguaje de la imagen fija como forma de expresión artística y documental.
La Secretaría de Cultura del estado Zulia ha insistido en el valor transformador de la educación artística como base para la construcción de ciudadanía, desarrollo económico y fortalecimiento del tejido social. Por ello, con cada taller que impulsa, reafirma su papel como promotora de políticas públicas culturales centradas en el acceso, la formación y la circulación del talento regional. En este sentido, la Escuela Julio Vengoechea —institución que honra la memoria del ilustre fotógrafo marabino pionero de la fotografía documental en Venezuela— continúa su labor como cantera formativa para jóvenes creadores, aficionados y amantes de la imagen.
El taller se enmarca en la visión de consolidar a Maracaibo y al Zulia como epicentros de la actividad cultural venezolana. La ciudad, que ya cuenta con una intensa vida artística en áreas como la música, el teatro y la danza, suma con este tipo de programas un enfoque renovado sobre el poder de la fotografía como herramienta de reflexión, denuncia y belleza. Las imágenes que surgen del lente no solo son expresión estética: también son archivo, testimonio y memoria de nuestro territorio.
Los participantes tendrán la oportunidad de dialogar, experimentar y producir en un espacio propicio para la exploración sensorial, pero también para la disciplina técnica. A través de ejercicios prácticos, dinámicas colaborativas y observación crítica, se formarán no solo en el uso adecuado del equipo, sino también en el desarrollo de una mirada artística que interprete su entorno desde la sensibilidad.
Este taller básico representa, además, una puerta de entrada para futuras formaciones avanzadas en la escuela, contribuyendo así a la creación de una comunidad fotográfica regional robusta, con lenguaje propio y con capacidad de proyección tanto dentro como fuera del país. En un momento histórico donde la imagen domina las narrativas cotidianas, educar para el uso consciente y creativo de la fotografía se convierte en un acto esencial de cultura, comunicación y empoderamiento.
La Secretaría de Cultura invita a toda la colectividad interesada a inscribirse y formar parte de esta valiosa experiencia de crecimiento personal y profesional. Para información e inscripciones, los interesados pueden comunicarse a través de mensajes directos por las redes sociales institucionales. Apostar por la formación artística es sembrar futuro, y este taller es muestra de que el Zulia sigue creyendo en el poder de la cultura como eje de transformación.