El arte de actuar llega a las aulas de LUZ con un taller intensivo para cine, teatro y televisión

La Universidad del Zulia, a través de la Dirección de Cultura y con el apoyo del Sindicato de la Radio y Televisión del estado Zulia, será epicentro de una nueva jornada formativa que busca potenciar las habilidades actorales de estudiantes, profesionales y entusiastas del mundo escénico. El próximo miércoles 24 de abril, desde las 8:30 de la mañana, el Auditorio de la Facultad de Humanidades y Educación abrirá sus puertas para dar inicio al taller intensivo “Actuación para Cine, Teatro y Televisión”, una experiencia formativa que promete ser transformadora para quienes sueñan con los escenarios, los estudios de grabación y las pantallas.

La actividad será guiada por los reconocidos instructores Morgas Jelmo y Ramos Alberto, ambos con una sólida trayectoria en el ámbito teatral y audiovisual, quienes ofrecerán un recorrido práctico y reflexivo por las claves de la interpretación dramática en sus distintas plataformas. Este taller tiene un valor simbólico de 25 dólares, una inversión accesible en comparación con la calidad de contenidos y el prestigio de los facilitadores.

La propuesta es mucho más que un simple curso: representa una puerta abierta al desarrollo profesional de los nuevos talentos escénicos, así como una iniciativa para democratizar el acceso a la formación artística. En un contexto nacional donde las oportunidades de preparación formal en el ámbito del cine y la televisión son escasas, actividades como esta devuelven la esperanza y el entusiasmo a quienes ven en la actuación una herramienta expresiva y una vocación de vida.

Además, esta jornada formativa se da en el marco del compromiso institucional de LUZ con el fortalecimiento de las industrias culturales en la región. El teatro, el cine y la televisión no solo son expresiones artísticas, sino también motores productivos que generan identidad, empleo y sentido de pertenencia. Por ello, la presencia del taller en un espacio académico como la Facultad de Humanidades, con el respaldo del gremio de la comunicación y la cultura, reviste una importancia estratégica.

La actividad está dirigida a jóvenes estudiantes, comunicadores, teatreros, actores naturales y todo aquel que desee adentrarse en el lenguaje de la actuación. Se espera la participación de representantes de agrupaciones teatrales universitarias, así como de colectivos independientes, lo que garantiza una rica diversidad de miradas y estilos que harán del encuentro una experiencia de intercambio y crecimiento colectivo.

Este esfuerzo es reflejo del resurgimiento cultural de la Universidad del Zulia, una institución que ha sabido mantenerse como bastión del pensamiento, las artes y el saber, incluso en los momentos más adversos. Bajo la gestión cultural liderada por la Dirección de Cultura, LUZ se consolida como espacio de formación artística, generando proyectos que acercan las artes escénicas a nuevas generaciones.

El taller también contribuye a la construcción de ciudadanía cultural, al formar actores que no solo interpretan personajes, sino que también comprenden su rol como agentes activos en la transformación social. Desde el teatro como instrumento de denuncia y reflexión, hasta el cine como vehículo de memoria e identidad, pasando por la televisión como espacio de representación, este taller sienta las bases de una nueva generación de intérpretes comprometidos.

Quienes deseen inscribirse o conocer más detalles pueden comunicarse a través del correo sindicatoradiotvzulia@yahoo.com o mediante los números 0424-6419349 y 0416-3696870. Las plazas son limitadas, por lo que se recomienda asegurar participación con antelación.

El llamado está hecho: la escena zuliana necesita nuevas voces, nuevos cuerpos, nuevas miradas. Este taller es una oportunidad de oro para dar ese primer paso hacia el oficio de actuar, no solo como una técnica, sino como una forma profunda de vivir y comunicar.

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

Becky Spence y Andrés Eloy Blanco inspiran jornada literaria infantil en CEVAZ

GatoFest: ternura felina, conciencia ciudadana y cultura emprendedora se unieron en Maracaibo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *