En el corazón de Maracaibo, la cultura internacional se hace presente una vez más gracias a la vigésima edición del Festival de Cine Francófono, que continúa su valioso recorrido en la ciudad con una proyección que toca las fibras más íntimas de la juventud contemporánea. La cita será este miércoles 9 de abril, a las 6:00 p.m., en la Alianza Francesa de Maracaibo, con la presentación gratuita del largometraje Le monde après nous (El mundo después de nosotros), dirigido por el cineasta Louda Ben Salah-Cazanas.
Esta obra, galardonada en diversos festivales europeos, llega a nuestra ciudad como un regalo para los amantes del cine independiente y para todos aquellos que buscan, a través del arte, un reflejo de sus propias luchas existenciales. La historia, conmovedora y profundamente humana, sigue a Labidi, un joven escritor que vive en París entre repartos de comida, manuscritos inconclusos y sueños que parecen ir más rápido que su presente. Su cotidianidad cambia cuando conoce a Elisa, una estudiante con la que comienza un romance lleno de ternura, incertidumbres y complicidad, mientras la precariedad económica y emocional marca el ritmo de sus vidas.
Esta proyección no solo permite el acceso a una cinematografía distinta y refinada, sino que también abre un espacio para la reflexión sobre las dificultades de la juventud global: la búsqueda de sentido, los obstáculos de la creación artística, la presión social y la construcción de relaciones genuinas en un mundo cada vez más fragmentado. En un contexto como el venezolano, donde muchos jóvenes enfrentan obstáculos similares, Le monde après nous resuena como un eco familiar, reconfortante y profundamente significativo.
Desde la Alianza Francesa de Maracaibo, institución que por décadas ha sido puente entre la cultura francófona y el Zulia, se celebra esta nueva edición del festival con entusiasmo y compromiso, reiterando su misión de formar públicos sensibles y críticos. Su labor, en articulación con la Embajada de Francia en Venezuela y el apoyo de la Secretaría de Cultura del estado Zulia, demuestra cómo la cooperación cultural puede ofrecer experiencias transformadoras y memorables, incluso en medio de tiempos difíciles.
Cabe destacar que la entrada a esta función es completamente gratuita, una decisión que reafirma la vocación democratizadora de la Alianza Francesa y su intención de permitir el acceso libre a bienes culturales de calidad. En un mundo donde el entretenimiento muchas veces responde a la lógica del consumo masivo, esta muestra de cine se convierte en una bocanada de aire fresco para quienes aprecian el lenguaje cinematográfico como una forma de arte, pensamiento y conexión emocional.
En esta edición del Festival de Cine Francófono, el Zulia —tierra de poetas, narradores y soñadores— se suma a la celebración de la diversidad lingüística, la sensibilidad artística y el espíritu de cooperación internacional. Como en tantas otras ocasiones, Maracaibo demuestra su capacidad de ser epicentro de encuentros culturales con proyección global, sin perder la raíz que le da su carácter cálido, generoso y profundamente humano.
Así, Le monde après nous se convierte en mucho más que una película: es la excusa para mirar con otros ojos la vida que se construye entre las palabras, los gestos mínimos y los silencios compartidos. Es un recordatorio de que el arte, en cualquiera de sus formas, puede tender puentes entre París y Maracaibo, entre lo visible y lo íntimo, entre lo que somos y lo que anhelamos ser.