El IUSF abre el telón al talento vocal con el Festival de la Voz 2025

La emoción, la música y el arte se preparan para conquistar el escenario del Instituto Universitario San Francisco (IUSF), que este mes de abril lanza oficialmente la convocatoria para su esperado Festival de la Voz 2025, una iniciativa organizada por la Coordinación de Cultura de la institución, con el objetivo de descubrir e impulsar el talento vocal de su comunidad estudiantil.

Bajo el lema “¡Demuestra tu talento en el escenario!”, la actividad busca crear un espacio de encuentro entre jóvenes apasionados por el canto, brindando la oportunidad de presentarse ante el público y dejar su huella con una interpretación artística cargada de emoción, disciplina y creatividad.

Desde el lunes 7 de abril y hasta el domingo 21, los estudiantes del IUSF podrán inscribirse en esta competencia, que ha sido cuidadosamente diseñada para valorar la expresión vocal como herramienta artística, de identidad cultural y como medio para fortalecer la autoestima y la confianza en sí mismos.

“No se trata solo de cantar, se trata de contar una historia, de emocionar con la voz, de hacernos sentir vivos a través de una canción”, expresó con entusiasmo uno de los organizadores del festival, quien resaltó la importancia de este tipo de eventos dentro de la formación integral que promueve el Instituto Universitario San Francisco, una institución que forma parte de la red educativa de Fe y Alegría Universidad.

Un escenario para brillar

El festival, que se ha convertido en un ícono de las actividades culturales del IUSF, invita a sus participantes a preparar una canción de su preferencia, con una duración máxima de cinco minutos, con la cual deberán enfrentarse al reto de conquistar al público y al jurado desde el primer acorde.

La inscripción debe realizarse directamente en la Coordinación de Cultura, y está abierta para todos los estudiantes activos de la institución, sin importar su carrera o semestre. No se requiere experiencia profesional en el canto, tan solo pasión, entrega y ganas de compartir su talento en un ambiente de respeto, diversidad y aprendizaje colectivo.

Desde ya, los pasillos del instituto resuenan con entusiasmo, ensayos improvisados y preguntas entre compañeros sobre cuál canción interpretar, o cómo superar el nerviosismo del primer día. Lo cierto es que esta experiencia, más allá de la competencia, representa una plataforma única para el descubrimiento y desarrollo de nuevas voces, muchas de las cuales inician aquí su camino en el arte musical.

Más que un festival, una escuela de vida

El Festival de la Voz no solo fomenta la cultura musical en el recinto universitario, sino que también funciona como una escuela de valores. A través de esta actividad, los estudiantes aprenden sobre el trabajo en equipo, la constancia, la superación personal y el poder de la expresión artística para transformar realidades.

El IUSF, comprometido con una educación humanista y comunitaria, sostiene que estos espacios de participación fortalecen el tejido social universitario, al brindar a los jóvenes la posibilidad de sentirse escuchados y valorados, más allá del rendimiento académico. En el escenario, todos tienen voz.

El evento culminará con una presentación final, donde los participantes seleccionados demostrarán su evolución y su talento frente a un público conformado por estudiantes, docentes, familiares y autoridades académicas. El ganador recibirá un reconocimiento especial y la oportunidad de representar al IUSF en futuras actividades culturales.

Música con propósito

Fe y Alegría Universidad, a través de su extensión en San Francisco, ha venido consolidando una propuesta educativa donde el arte y la cultura son pilares de transformación social. El Festival de la Voz se inscribe dentro de esta visión, apostando a una juventud creadora, crítica y con sensibilidad estética.

La música tiene el poder de tocar corazones y cambiar vidas. Por eso, en el IUSF la cultura no es un complemento, sino una columna vertebral del proyecto educativo. Cada estudiante que se suba al escenario estará afirmando su derecho a soñar, a ser escuchado y a formar parte activa del crecimiento cultural de su comunidad.

Así que si tienes una canción que te define, una voz que quiere ser escuchada o simplemente el deseo de atreverte a brillar, el Festival de la Voz 2025 te está esperando. ¡Súbete al escenario y déjanos sin palabras!

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

Milagros Vilchez rindió cuentas a Maracaibo: cultura, tradición y compromiso ciudadano

Una ventana a la juventud parisina desde Maracaibo: El Festival de Cine Francófono proyecta Le monde après nous

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *