Milagros Vilchez rindió cuentas a Maracaibo: cultura, tradición y compromiso ciudadano

En una emotiva y sustanciosa jornada, la concejal Milagros Vilchez, presidenta de la Comisión Permanente de Cultura y Tradición del Concejo Municipal de Maracaibo, presentó este lunes 7 de abril su informe de gestión correspondiente al año 2024, en un acto celebrado en el Salón de Sesiones del Palacio Municipal de Maracaibo.

La actividad congregó a representantes institucionales, artistas, promotores culturales, académicos, autoridades municipales y vecinos de distintas parroquias, quienes acompañaron a la edil en esta rendición pública de cuentas, cargada de palabras sinceras, balances positivos y renovados compromisos con la ciudad.

“Gracias por haber compartido conmigo todo este tiempo y por estar aquí hoy en mi informe de gestión”, expresó Vilchez al inicio de su intervención, destacando el carácter participativo de su labor y el vínculo afectivo que ha tejido con las comunidades a lo largo del último año.

Como líder de la comisión encargada de velar por la cultura y las tradiciones de Maracaibo, Vilchez detalló las principales acciones realizadas durante su gestión, con especial énfasis en los programas de promoción cultural, las celebraciones identitarias, las jornadas patrimoniales y los encuentros ciudadanos celebrados en plazas, escuelas, centros comunitarios y espacios públicos recuperados.

Uno de los momentos más significativos del acto fue la lectura de las efemérides del municipio, actividad que la concejal convirtió en una propuesta pedagógica para recuperar la memoria histórica de la ciudad. A través de este ejercicio, Vilchez recordó fechas clave de la vida marabina, resaltando figuras, hitos y acontecimientos que han dado forma al carácter cultural de la urbe.

“Nuestro objetivo es garantizar el disfrute de la cultura en todo el país”, afirmó con convicción. Bajo esa premisa, la concejal promovió este año ordenanzas clave para la promoción de las tradiciones locales, la protección del patrimonio inmaterial y el estímulo a la creación artística, en coordinación con otras dependencias del gobierno municipal.

Además, durante su discurso, no eludió los desafíos estructurales que enfrentan muchas comunidades, como el problema del agua potable, las fallas en el suministro de gas y las constantes roturas del sistema de acueductos. “Mi deber es no solo defender la cultura, sino también atender las necesidades urgentes de nuestros vecinos”, subrayó, recordando los esfuerzos legislativos y de articulación institucional para atender estas problemáticas.

El acto también fue espacio para el reconocimiento al talento cultural marabino, con una emotiva ceremonia de entrega de homenajes a personalidades que han aportado de manera significativa al desarrollo artístico de la ciudad. Una de las homenajeadas fue la Directora de Cultura de la Alcaldía de Maracaibo, Malena Soto, quien recibió el reconocimiento con palabras de agradecimiento por la oportunidad de trabajar junto a la comunidad desde el arte.

Entre los presentes también destacó la participación de la Secretaria Coordinadora de Extensión de la Universidad del Zulia, Romina De Rugeriis, quien reiteró la disposición de LUZ de fortalecer los lazos institucionales con el municipio para desarrollar acciones conjuntas en beneficio del pueblo marabino. “La cultura no es un lujo, es un derecho, y como universidad debemos respaldar todo esfuerzo en esa dirección”, afirmó.

El informe presentado por la concejal Milagros Vilchez no fue una enumeración técnica de cifras. Fue un relato con rostro humano, con acentos en la transformación social desde el arte, en la dignificación del trabajo cultural y en la construcción colectiva de ciudadanía.

Con un lenguaje claro, sereno y esperanzador, Vilchez transmitió su convicción de que la cultura es la columna vertebral de la identidad marabina, y que su labor, desde el Concejo Municipal, ha sido la de escuchar, sumar y crear puentes entre las instituciones y la comunidad.

La rendición de cuentas no solo cerró un ciclo de trabajo, sino que marcó el inicio de nuevas metas. “Seguiremos en las calles, en los barrios, en las escuelas, llevando arte, alegría y dignidad a cada rincón de Maracaibo”, prometió, entre aplausos, al culminar su alocución.

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

Las grandes voces de la ópera italiana resonarán en el Teatro Bellas Artes de Maracaibo

El IUSF abre el telón al talento vocal con el Festival de la Voz 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *