Más de 15 academias participarán en Vive la danza en el Baralt

El próximo domingo 13 de abril a las 11:00 a.m., la Gran Sala del Teatro Baralt se vestirá de ritmo, color y movimiento con la realización del festival Vive la danza en el Baralt, una iniciativa impulsada por la compañía residente Folklore Baralt, bajo la dirección de la profesora Betzabeth Sánchez, como parte de la conmemoración del mes internacional de la danza.

Este evento reunirá a más de quince academias y compañías dancísticas del estado Zulia en un espectáculo que celebra la diversidad de géneros, estilos y generaciones que enriquecen el panorama escénico regional. Desde ritmos tradicionales hasta fusiones modernas, el público podrá disfrutar de una programación variada donde el talento de bailarines de todas las edades será el gran protagonista.

Entre las agrupaciones participantes destacan:
Folkdance Studio, CMG Flamenco Jazz, Centro Gallego de Maracaibo, Danymar, Be Dance Academia, Acuarela Baila, Perfiles Zulianos, Aluz Dance Academia, Aurora Danza Gimnástica, Estudio Privet, Danzas Atenea, Academia Al Ritmo, Alta Tensión Academy, Revelación Dance, Somos Baila Que Baila, Danzulia, Ritmo y Esencia Mundo y Danzas Renacer.

La entrada tiene un valor de tan solo 5 dólares, y puede adquirirse a través de la página oficial del teatro: www.teatrobaralt.com, así como en las taquillas físicas.

Vive la danza en el Baralt es mucho más que un festival: es una afirmación del arte como espacio de encuentro y de identidad, donde se reconoce el trabajo de academias, instructores y jóvenes artistas que dedican su vida a cultivar una de las expresiones más completas del ser humano: la danza.

Con esta actividad, el Teatro Baralt continúa consolidándose como el gran escenario de la cultura zuliana, abierto a todas las manifestaciones que celebran la tradición, la innovación y el espíritu colectivo.

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

Pop, emoción y memoria: el Baralt se llena de Mecano este 11 de abril

Mario Labarca llenó de música y emoción la sala Óscar d’Empaire con “Intercesión Resonante”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *