Jóvenes universitarios alzaron su voz en el Teatro Baralt durante el conversatorio ¿Hacia dónde va la comunicación?

La sala baja Sergio Antillano del Teatro Baralt fue nuevamente punto de encuentro para el pensamiento crítico y la reflexión colectiva, al realizarse este lunes 31 de marzo una nueva edición del conversatorio ¿Hacia dónde va la comunicación?, un espacio promovido por FUNDABARALT que ha logrado consolidarse como plataforma para que la juventud universitaria analice y debata las realidades sociales, económicas y culturales que los atraviesan.

Dirigido por la doctora Elizabeth Miquilena Verde, presidenta de FUNDABARALT, y coordinado por la licenciada Nerimar Ferrer, este conversatorio mensual ha demostrado ser mucho más que una actividad académica. Se trata de un ejercicio formativo que busca provocar en los participantes un cambio de visión frente a los temas contemporáneos, abriendo la posibilidad de abordar, con sentido crítico, los desafíos y controversias que marcan la dinámica social venezolana y mundial.

En esta ocasión, los estudiantes cursantes del servicio comunitario de la Universidad del Zulia ocuparon el protagonismo absoluto, gracias a la iniciativa de la doctora Miquilena de dejar abierto el micrófono para que, con absoluta libertad, pudieran expresar sus opiniones, preocupaciones y propuestas. La diversidad de temas abordados reflejó no solo la pluralidad de inquietudes que conviven en la juventud universitaria, sino también la madurez y la profundidad con las que los jóvenes enfrentan su entorno.

Debates sobre el impacto de la inteligencia artificial en la vida cotidiana y las dinámicas laborales, la vigencia y defensa de las culturas indígenas, así como la difícil realidad del mercado de trabajo en la Venezuela actual, fueron algunos de los temas que tomaron cuerpo en la conversación. Cada intervención, nutrida por vivencias personales y reflexiones propias, convirtió la sala Sergio Antillano en un espacio de genuino intercambio de saberes y perspectivas.

La labor que viene realizando FUNDABARALT, a través de este ciclo de conversatorios, es especialmente valiosa en un contexto donde los jóvenes requieren no solo de espacios de formación académica, sino de oportunidades reales para pensar y repensarse en sociedad. Este foro mensual, respaldado por la Universidad del Zulia y acogido en el emblemático Teatro Baralt, es hoy una de las ventanas más importantes para que la voz estudiantil, tantas veces postergada, encuentre un lugar de resonancia y diálogo.

Así, la doctora Elizabeth Miquilena y su equipo continúan fortaleciendo una dinámica formativa que no solo cumple con la meta de fomentar el pensamiento crítico, sino que pone en valor la capacidad reflexiva de las nuevas generaciones, necesarias para afrontar con creatividad y compromiso los retos que presenta la sociedad venezolana actual.

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

Voz Baralt abre su tercera edición con entusiasmo y grandes aspiraciones desde la sala Sergio Antillano

El Teatro Baralt se prepara para el 9° Encuentro de Escuelas de Danza — Maracaibo 2025: una celebración al movimiento y la tradición

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *