El Cine Club Universitario inicia su 63° aniversario con conversatorio gratuito sobre Animación 2D

El Cine Club Universitario de la Universidad del Zulia, pionero de la cultura cinematográfica regional, inicia la celebración de su 63° aniversario con un conversatorio gratuito dedicado a la Animación 2D, espacio formativo que se realizará el próximo jueves 3 de abril de 2025, de 3:00 a 5:00 p.m., en la sede de la Alianza Francesa de Maracaibo.

Este evento, organizado por el Departamento Audiovisual de la Dirección de Cultura de LUZ, forma parte de las actividades conmemorativas que, a lo largo del mes de abril, reconocerán más de seis décadas de labor ininterrumpida de esta institución universitaria, siempre comprometida con la promoción, la formación y la investigación en el campo audiovisual.

El conversatorio será dirigido por Lucía Borjas, destacada diseñadora gráfica egresada de la Universidad del Zulia, quien cuenta además con un máster en Cine Animado de la Universidad de Zagreb, Croacia. Actualmente, Borjas se desempeña como ilustradora y animadora 2D, y compartirá con los asistentes su experiencia y conocimientos, abordando las claves para presentar de forma efectiva un proyecto de animación, desde su concepción hasta su desarrollo profesional.

La actividad está dirigida a estudiantes, creadores, realizadores y aficionados al arte de la animación, y busca ofrecer herramientas prácticas que permitan comprender los procesos de desarrollo, conceptualización y presentación de proyectos animados en formato 2D, uno de los lenguajes visuales más versátiles y vigentes de la industria audiovisual contemporánea.

El conversatorio forma parte del proceso formativo sostenido que impulsa el Departamento Audiovisual de LUZ, orientado a fortalecer las capacidades de la comunidad intra y extra universitaria en áreas fundamentales como la producción, la exhibición y la investigación audiovisual, bajo la premisa de contribuir a una formación integral y actualizada.

Con esta actividad, el Cine Club Universitario de Maracaibo reafirma su papel como referente de la cultura cinematográfica en la región y celebra, con entusiasmo y apertura, su compromiso con nuevas generaciones de creadores, en un abril que estará lleno de encuentros, formación y proyección cinematográfica.

La entrada es totalmente libre y gratuita.

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

LUZ debatió sobre racismo, discriminación y xenofobia en jornada por la diversidad y la justicia social

La poesía tiene nuevos rostros: Uraní Torres, Carlos Gutiérrez y Tito Peley debutan con Sultana del Lago

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *