Maracaibo se prepara para la undécima edición del Slam Poético

El próximo sábado 15 de febrero de 2024, a las 5:00 p.m., la ciudad de Maracaibo será testigo de la undécima edición del Slam Poético, un evento que ha consolidado su lugar en la escena cultural de la región. La competencia se llevará a cabo en la Librería Puerto de Libros, ubicada en la Vereda del Lago, a 150 metros de la Entrada Sur (Calle 86, La Calzada), frente a las barras de ejercicio. Esta iniciativa, promovida por el Movimiento Poético de Maracaibo, busca fomentar la expresión literaria y oral de los poetas locales, así como acercar la poesía al público en un formato dinámico e interactivo.

El Slam Poético de Maracaibo es una competición en la que los poetas recitan en vivo sus creaciones, enfrentándose al veredicto del público, que actúa como jurado. Cada participante dispone de tres minutos para declamar su poema, utilizando solo su voz y cuerpo como herramientas de expresión. No se permite el uso de disfraces, objetos o más elementos escénicos que el propio texto escrito. La temática y el idioma de los poemas son completamente libres, permitiendo a los participantes explorar diversos estilos y temáticas sin restricciones.

La competición consta de dos rondas: una clasificatoria y una final. Durante la primera fase, cinco personas seleccionadas al azar del público otorgan calificaciones de 0 a 10 a cada poeta. Se eliminan la más alta y la más baja, sumando las tres restantes para determinar la puntuación final. En caso de empate, se sumarán las cinco pizarras sin eliminación de puntuaciones extremas. Los tres mejores poetas avanzan a la final, donde recitan un nuevo poema y el ganador es elegido por la intensidad y duración de los aplausos del público.

El evento no solo premia el talento, sino que también busca motivar a los poetas a perfeccionar su arte y ganar visibilidad. El vencedor de esta edición recibirá un vale de $50 para canjear en la Librería Puerto de Libros y tendrá la oportunidad de firmar un contrato de publicación con Sultana del Lago Editores. Además, el Movimiento Poético de Maracaibo registrará el evento en video y lo compartirá en sus redes sociales, difundiendo la actuación del ganador y fragmentos de las presentaciones de los demás participantes.

El proceso de inscripción es sencillo, pero riguroso. Los interesados en participar deben completar un formulario donde adjunten tres poemas originales, una reseña biográfica, una frase propia, datos de contacto y el enlace a una de sus redes sociales. La selección de los concursantes se realiza según el orden de llegada de los correos, y los inscritos recibirán confirmación tres días antes del evento. Se les informará si han sido aceptados en la lista de participantes o si han quedado en lista de espera. Una vez confirmada su participación, los poetas deben ratificar su asistencia para asegurar su puesto en la competencia.

El Slam Poético de Maracaibo se ha convertido en una plataforma de expresión para poetas emergentes y consagrados, ofreciendo un espacio de encuentro entre la palabra y el público. Inspirado en el formato del Poetry Slam Madrid, este evento busca democratizar la poesía y acercarla a nuevos públicos mediante un formato dinámico y participativo. Más allá de la competencia, se trata de un evento de carácter cultural que promueve el diálogo, el arte y la interacción entre la comunidad poética y la audiencia.

Es importante destacar que, aunque el slam es un concurso, su objetivo principal es fomentar la creatividad y el disfrute de la poesía en un ambiente lúdico. Se recomienda a los participantes mantener un espíritu deportivo y no desanimarse en caso de no resultar ganadores. De igual manera, se hace un llamado al público a asistir y participar activamente en la elección del vencedor, disfrutando de una velada cargada de emociones y talento literario.

Para más información sobre el evento, los interesados pueden comunicarse al +58 424 672 3597 o seguir las redes sociales del Movimiento Poético de Maracaibo en Twitter, Facebook e Instagram (@mcbopoetica).

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

Exhibición del Documental «El Cepillao» en el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez

Festival Literario «Amor por los Libros» celebrará la pasión por la lectura en Maracaibo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *