La Casa de la Capitulación abre inscripciones para sus talleres de canto y cuatro

La Casa de la Capitulación, una de las dependencias más importantes del Acervo Histórico del Estado Zulia, anuncia la apertura de inscripciones para sus talleres de canto y cuatro, dirigidos a niños, jóvenes y adultos interesados en aprender o perfeccionar estas disciplinas musicales. Con una oferta diseñada para todas las edades, la iniciativa busca fomentar la música como parte integral de la identidad zuliana y promover la participación activa de la comunidad en actividades culturales.

Las clases de canto, impartidas por el reconocido profesor Alejandro Medina, estarán dirigidas a jóvenes a partir de los 14 años. Estas se llevarán a cabo los lunes de 1:30 p.m. a 3:30 p.m., comenzando el lunes 3 de febrero. Por otro lado, el instrumento nacional, el cuatro, contará con dos modalidades: una para niños a partir de los 8 años, que se desarrollará los viernes de 2:00 p.m. a 4:00 p.m., y otra para adultos mayores de 18 años, que se realizará los miércoles en el mismo horario. Ambos talleres serán dirigidos por el maestro Ángel Duarte, comenzando los días 5 y 7 de febrero, respectivamente.

Con estas actividades, la Casa de la Capitulación reafirma su compromiso con la formación artística y cultural en la región, ofreciendo un espacio de aprendizaje donde la música es protagonista. Este esfuerzo forma parte de las estrategias del Acervo Histórico del Estado Zulia para mantener vivas las tradiciones locales y fortalecer el vínculo de la comunidad con su patrimonio.

Los interesados en inscribirse pueden dirigirse directamente a la Casa de la Capitulación, ubicada en el casco histórico de Maracaibo. Se recomienda realizar la inscripción con antelación, ya que los cupos son limitados. Estos talleres son una oportunidad invaluable para conectar con las raíces culturales de la región y formar parte activa del movimiento artístico zuliano.

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

«La Maracaibo Inmortal»: una exposición para celebrar la identidad zuliana y los 500 años de la ciudad

Juan Pablo Dos Santos lleva su mensaje de resiliencia al Teatro Baralt

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *