Zulia Live Lanza su Inspirador Mensaje Navideño 2024

Maracaibo, 23 de diciembre de 2024 – La productora audiovisual Zulia Live cerró el año con el lanzamiento de su emotivo mensaje navideño, destacando los logros alcanzados a pesar de los grandes retos que enfrenta la producción cinematográfica en Venezuela.

El video, publicado a través de sus redes sociales, refleja la pasión y resistencia que caracteriza al equipo de Zulia Live en un contexto de limitados recursos económicos y la ausencia de apoyo público para las artes audiovisuales. En el mensaje, se resalta el orgullo de haber completado tres destacadas producciones documentales en 2024:

  • «Hermann Petzold Pernía: Habitante de la Utopía», un mediometraje que explora la vida y legado del abogado y académico zuliano Hermann Petzold Pernía, abordando su lucha por la justicia y la identidad regional.
  • «Ofelia Soto: ecos de una memoria», un cortometraje que honra la trayectoria de la pintora y crítica de arte mexicana residenciada en Maracaibo, Ofelia Soto, destacando su impacto en el panorama cultural de la ciudad.
  • «Arnaldo Pirela – Historia Hablada del Teatro Zuliano», el tercer episodio de una serie documental que rinde homenaje al destacado actor, director y formador de generaciones de creadores teatrales, Arnaldo Pirela.

El mensaje navideño subraya el esfuerzo titánico detrás de cada proyecto, destacando la unión y dedicación del equipo para plasmar historias que preservan la memoria cultural de la región. Además, invita a reflexionar sobre la importancia de apoyar al cine venezolano, una herramienta vital para contar historias que resuenen dentro y fuera de nuestras fronteras.

«Cada producción es un acto de resistencia. En Zulia Live creemos que nuestras voces merecen ser escuchadas, y pese a las dificultades, seguimos trabajando con pasión para llevar las historias del Zulia al mundo», expresaron en el mensaje.

El video cierra con un llamado a la esperanza y el deseo de continuar construyendo, junto al público, nuevas historias que celebren la riqueza cultural de la región.

Zulia Live reafirma con este mensaje su compromiso con la creación artística, la memoria histórica y el fortalecimiento de la identidad zuliana, deseando a todos unas felices fiestas y un próspero 2025.

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

En 2024, el Movimiento Poético de Maracaibo rompió récord de participación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *