El Museo Histórico Rafael Urdaneta celebra un Encuentro con Artistas y Amigos en el marco de la exposición de Serafín Sousa

El pasado jueves 21 de noviembre de 2024, la Sala Contemporánea del Museo Histórico Rafael Urdaneta fue el escenario de un emotivo Encuentro con Artistas y Amigos, realizado en el marco de la exposición «Estar aquí o lejos de aquí», del destacado artista Serafín Sousa.

El evento congregó a creadores, críticos y amantes del arte, quienes compartieron reflexiones y apreciaciones sobre la obra de Sousa, fortaleciendo los lazos entre el museo y la comunidad artística. Este tipo de encuentros subraya el compromiso del museo con la promoción de las artes contemporáneas y la creación de espacios de diálogo e intercambio cultural.

Una exposición para reflexionar

«Estar aquí o lejos de aquí» invita al espectador a explorar temas como la identidad, la pertenencia y la distancia a través de una propuesta visual que combina técnicas contemporáneas con una profunda carga conceptual.

La exposición estará abierta al público hasta el 19 de diciembre de 2024, brindando una oportunidad única para disfrutar del talento de Serafín Sousa y reflexionar sobre los temas que aborda en su obra.

Un agradecimiento especial

El Museo Histórico Rafael Urdaneta expresó su gratitud a los artistas, amigos y allegados que acompañaron esta jornada, reafirmando la importancia del apoyo colectivo para el fortalecimiento de la cultura en la región.

Información sobre la visita:

  • Lugar: Sala Contemporánea, Museo Histórico Rafael Urdaneta
  • Exposición disponible hasta: 19 de diciembre de 2024

Este encuentro no solo destacó la relevancia de la obra de Serafín Sousa, sino también el papel del Museo Rafael Urdaneta como un espacio que conecta a los artistas con su público, promoviendo el arte y la cultura en el Zulia. ¡No te pierdas esta exposición que nos invita a reflexionar sobre el «estar» y el «lejos»!

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

Conversatorio “Antecedentes del Chimbanguele” reúne a devotos y cofradías en Santa Rosa de Agua

Celebración del Día del Profesor de Francés en la Alianza Francesa de Maracaibo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *