Celebración del Día del Gaitero en Maracaibo en la Plaza de Todos marca el inicio de la temporada navideña de la Alcaldía de Maracaibo

Maracaibo, Zulia – La ciudad de Maracaibo se vistió de fiesta el pasado sábado con motivo de la celebración del Día del Gaitero, un evento que reunió a músicos, familias y amantes de la gaita en la emblemática Plaza Ricardo Aguirre. En un esfuerzo por honrar la rica tradición musical zuliana, la Monumental Plaza para Todos, de Maracaibo, se llenó de música, alegría y un ambiente de comunidad que dio la bienvenida a la temporada navideña.

Organizado por el Instituto Municipal para la Gaita y sus Expresiones (IMGRAES), el evento contó con la participación especial de la Escuela de Gaita Carlos Sánchez, que ofreció una selección de los temas más representativos de este género tradicional zuliano. La presencia de la escuela fue fundamental para rendir homenaje a los gaiteros que han mantenido viva esta expresión musical, tan ligada a la identidad zuliana y venezolana.

Una noche mágica para la comunidad

Desde las primeras horas de la tarde, los maracaiberos comenzaron a congregarse en la Plaza Ricardo Aguirre, esperando con entusiasmo el inicio de las festividades. Al caer la noche, el espacio se llenó de luces, con la tradicional cruz iluminada que simboliza el inicio de la temporada decembrina en la región. Los acordes de las gaitas comenzaron a resonar en el ambiente, creando un momento especial para los asistentes.

Adrián Romero, quien estuvo a cargo de la producción del evento, destacó el valor cultural y social de este tipo de actividades. «La gaita no es solo música; es parte de nuestra historia y tradiciones. Este tipo de eventos no solo celebra la tradición musical, sino que también une a la comunidad en un ambiente festivo lleno de espíritu navideño», señaló.

Homenaje a Ricardo Aguirre, el «Monumental de la Gaita»

La Plaza Ricardo Aguirre lleva el nombre del icónico «Monumental de la Gaita», uno de los máximos exponentes de este género musical en Venezuela. La celebración del Día del Gaitero en este lugar representa un homenaje a su legado y a todos los artistas que han contribuido a enaltecer esta manifestación cultural.

Durante la noche, varios grupos de gaitas rindieron tributo a Aguirre interpretando algunas de sus composiciones más emblemáticas, como La grey zuliana y Maracaibo marginada, canciones que resaltan la idiosincrasia y los problemas sociales de la región zuliana, pero que también transmiten el orgullo de pertenecer a esta tierra.

La Escuela de Gaita Carlos Sánchez: formación y tradición

La Escuela de Gaita Carlos Sánchez ha desempeñado un papel fundamental en la preservación de este género musical. A lo largo de los años, ha formado a decenas de jóvenes músicos que, al igual que sus predecesores, mantienen viva la gaita como símbolo de identidad zuliana. Durante la celebración, los estudiantes de la escuela interpretaron tanto temas tradicionales como nuevas composiciones, demostrando que la gaita sigue viva y en constante evolución.

Para muchos de los presentes, la presentación de los jóvenes músicos fue el punto culminante de la noche. «Es maravilloso ver cómo las nuevas generaciones siguen interesadas en la gaita. La escuela de Carlos Sánchez está haciendo una gran labor al preservar esta tradición y asegurar que se mantenga viva», comentó uno de los asistentes.

El inicio de la temporada navideña

La celebración del Día del Gaitero en Maracaibo no solo marcó un homenaje a la música y a sus intérpretes, sino que también dio el pistoletazo de salida a la temporada navideña en la ciudad. La Plaza para Todos, decorada con luces y adornos alusivos a la Navidad, se convirtió en un espacio de encuentro para las familias zulianas, quienes disfrutaron de una noche llena de buena música, baile y camaradería.

Este tipo de eventos, impulsados por el apoyo de instituciones locales como IMGRAES, tienen como objetivo fortalecer los lazos comunitarios, fomentar el orgullo zuliano y celebrar las tradiciones que han sido transmitidas de generación en generación. Con un ambiente cálido y acogedor, Maracaibo dejó claro una vez más que la gaita es más que una expresión musical; es el alma de la Navidad zuliana.

Próximos eventos

A lo largo de la temporada navideña, la ciudad de Maracaibo continuará celebrando con diversas actividades culturales y musicales, todas orientadas a enaltecer las costumbres zulianas y a mantener vivo el espíritu navideño.

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

EDITORIAL DEL DOMINGO: Entre gaiteros y drones te veréis

CEVAZ celebra el Día Mundial del Trabalenguas con éxito en Maracaibo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *