El Teatro Baralt fue el escenario de un evento memorable el pasado fin de semana con el Festival La Voz, organizado por la Fundación Nacional Niño Simón. Este festival, que reunió a jóvenes talentos, maestros de la música y un público entusiasta, destacó por su capacidad para fusionar la alegría de la música con el orgullo y la devoción por las tradiciones zulianas, especialmente en honor a la Virgen de Chiquinquirá, cariñosamente conocida como la Chinita.
El evento contó con la participación especial de la Compañía Gaita Baralt, cuyo director, el Dr. José Alejandro Lossada, fue homenajeado junto a los músicos de «Entre Gaitas y Gaiteros», el conjunto residente del teatro. Este talentoso grupo ha sido fundamental en la formación y desarrollo artístico de niños y jóvenes, inspirándolos a conocer y amar la gaita zuliana, un género musical emblemático de la región que representa la esencia cultural del Zulia.
La Compañía Gaita Baralt deslumbró al público con su acompañamiento musical en las presentaciones de los participantes, brindando una experiencia vibrante y emotiva que conectó a los asistentes con sus raíces culturales. Los jóvenes concursantes demostraron gran talento y compromiso, destacando en sus interpretaciones y reflejando la importancia de iniciativas como esta para el fomento de la cultura local.
El evento también sirvió como un espacio de encuentro familiar. Padres y familiares de los participantes asistieron al teatro, llenándolo de aplausos y vítores para apoyar a los jóvenes artistas. Los organizadores destacaron la importancia de la confianza que los padres han depositado en la Fundación Teatro Baralt y la Fundación Nacional Niño Simón, ya que estas instituciones trabajan incansablemente para promover la cultura y el talento de las nuevas generaciones.
Además de las presentaciones y el concurso, el Festival La Voz rindió un homenaje a la Virgen Chinita, una figura de gran devoción en la región zuliana. La ceremonia en su honor fue recibida con gran entusiasmo, enmarcando un sentido de comunidad y espiritualidad que permeó el evento. La presencia de la Virgen de Chiquinquirá en este contexto no solo fue un recordatorio de la fe y el amor que el pueblo zuliano le profesa, sino también de la conexión entre la música y las tradiciones que unen a la comunidad.
Al finalizar el festival, se reconoció la labor de los músicos, maestros y organizadores por su contribución al desarrollo cultural de la región. En un emotivo discurso, el Dr. José Alejandro Lossada expresó su agradecimiento a los padres, organizadores y a todos los involucrados, reafirmando el compromiso de seguir trabajando para enaltecer la gaita y preservar las tradiciones zulianas.
El Festival La Voz no solo fue un espectáculo musical, sino también una plataforma de aprendizaje y un espacio donde los valores, la identidad y el amor por el Zulia se entrelazaron para dar lugar a una experiencia que muchos recordarán por mucho tiempo. Con eventos como este, la Fundación Teatro Baralt y sus colaboradores demuestran que la cultura zuliana sigue viva y fuerte, pasando de generación en generación, enriqueciendo la vida de quienes tienen la oportunidad de ser parte de ella.