El Gaitero Zuliano Danelo Badell, «El Cañón Viejo de la Gaita», Hospitalizado en la UCI

Danelo Badell, reconocido en el ámbito gaitero como El Cañón Viejo de la Gaita, se encuentra actualmente hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) debido a complicaciones renales, tras una recaída que agrava su condición de salud. La información fue confirmada por el periodista Jhosele Sarabia, quien reportó el delicado estado de salud del icónico intérprete zuliano, conocido por su larga y destacada trayectoria en la música tradicional venezolana.

Badell, de 74 años, es un referente en la gaita zuliana, habiendo participado en numerosos grupos de renombre, como Cardenales del Éxito, Gaiteros de Pillopo, Universidad de la Gaita, Iluminación Gaitera, y Los Chiquinquireños, entre otros. Nacido el 26 de noviembre de 1950 en Maracaibo, el gaitero no solo ha dejado su huella en la música, sino también como técnico en telecomunicaciones y dirigente gremial.

A lo largo de su carrera, ha sido parte de destacados conjuntos gaiteros, iniciando con Lagomar en 1967 y continuando con Saladillo, Santanita, y otros que le permitieron consolidar su estilo característico. En el año 2000, fundó Iluminación Gaitera junto a Wolfgang Romero, con el que mantuvo el fervor por la gaita viva y en constante evolución. Su trabajo le ha valido reconocimientos como el Virgilio Carruyo en 1982 y el galardón de Solista Gaitero del Año en 1993.

Entre sus interpretaciones más conocidas se encuentran Esplendor Gaitero, Prefiero mi Gaita, La Piñata, Mensajes Navideños, Toda una Vida (que fue Gaita del Año en el 2000) y Volvió a Llorar la Virgen. Como compositor, destaca su obra El Mandullo de Josefina, que ha quedado grabada en la memoria de los seguidores de este género musical. Actualmente, Badell ocupa el cargo de director general del Instituto Municipal de la Gaita, función que desempeña desde 2008, contribuyendo al desarrollo y promoción de la gaita zuliana.

El estado de salud de Badell ha generado una gran preocupación entre la comunidad gaitera y el público que le admira, quienes se mantienen atentos a su evolución. Su talento y aportes a la música venezolana lo convierten en una figura emblemática, cuya recuperación es esperada con ansias por todos aquellos que valoran su legado en la gaita.

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

LUZ Avanza en la Recuperación de un Nuevo Espacio para la Gestión Cultural

Premios Graffiti 2024, segunda entrega

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *