CEVAZ Digital Learning Lab presenta: «Conectando Culturas: El Patrimonio Mundial en 360 Grados»

En el marco del Día Internacional del Patrimonio Mundial, el CEVAZ Digital Learning Lab trae una actividad única para los entusiastas de la cultura y la tecnología: Conectando Culturas: El Patrimonio Mundial en 360 Grados. Este evento, que se celebrará el próximo 15 de noviembre en el Innovation Room de CEVAZ La Limpia, permitirá a los participantes explorar sitios patrimonio de la humanidad mediante la realidad virtual, sin necesidad de moverse de su lugar.

Gracias a innovadores lentes de realidad virtual, los asistentes podrán «viajar» a monumentos, ciudades y paisajes reconocidos mundialmente por su valor cultural e histórico. Desde antiguos templos hasta maravillas naturales, los tours virtuales ofrecen una experiencia inmersiva en la que cada visitante se sumergirá en las historias, tradiciones y riquezas culturales de distintos países. Este enfoque innovador permite a los participantes vivir una experiencia envolvente que fomenta el aprendizaje y la apreciación de la diversidad cultural.

Detalles del evento:

  • Fecha: 15 de noviembre
  • Hora: 2:00 p.m.
  • Lugar: Innovation Room de CEVAZ La Limpia

«Conectando Culturas» forma parte del compromiso de CEVAZ de promover el conocimiento global a través de herramientas digitales, brindando a los participantes una oportunidad única de ampliar sus horizontes y explorar el patrimonio cultural de una manera accesible e interactiva. Esta actividad es ideal para todos aquellos interesados en la historia, la tecnología y el intercambio cultural.

No te pierdas esta oportunidad de explorar el mundo a través de la realidad virtual y de conectarte con la riqueza cultural que nos rodea. ¡Únete a esta aventura digital y celebra el Día Internacional del Patrimonio Mundial en CEVAZ!

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

Charla “RETORNO: Dinamizando el Legado” en el CEVAZ: Un Homenaje Vivo a Francisco Hung

CEVAZ celebra la cuarta edición del Concurso de Deletreo “Spelling Bee”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *