“Prácticas vs Teóricas” presenta una muestra que explora relatos al margen y narrativas a contracorriente

Desde hoy y hasta el viernes 8 de noviembre de 2024, el Centro de Bellas Artes Ateneo de Maracaibo albergará la Muestra de Resultados del Taller “Prácticas vs Teóricas: Relatos al Margen y Narrativas a Contracorriente: un lugar posible”. Esta exhibición es el fruto de un extenso programa de formación que ha explorado el arte contemporáneo desde perspectivas críticas y marginales, y que invita al público a sumergirse en expresiones artísticas que desafían las convenciones y plantean nuevas formas de entender la narrativa visual.

El taller, iniciado el 30 de septiembre, contó con el respaldo de la Embajada de España en Venezuela, la Secretaría de Cultura de la Gobernación del Estado Zulia, Banesco Banco Universal, la Alianza Francesa de Maracaibo y el Programa ACERCA de la AECID. Bajo la coordinación de la reconocida gestora cultural Lorena González Inneco, el proyecto reunió a un grupo diverso de artistas y estudiantes para explorar enfoques no tradicionales en la creación artística y para reflexionar sobre las fronteras entre práctica y teoría en el arte.

La muestra representa un espacio de libertad y creatividad en el que los artistas exponen sus trayectorias y visiones, abarcando temas y técnicas que se sitúan «al margen» de las corrientes predominantes. La colaboración entre entidades culturales y patrocinadores ha hecho posible que esta propuesta esté abierta al público, permitiendo que la comunidad en general acceda gratuitamente a esta ventana hacia las manifestaciones del arte contemporáneo.

Esta exhibición no solo es un homenaje a la innovación artística, sino también una prueba del potencial de las alianzas culturales para fomentar un diálogo enriquecedor en la región. Con iniciativas como esta, se amplían las oportunidades para que el arte continúe siendo un medio de resistencia y de exploración social, especialmente en contextos donde las voces alternativas suelen enfrentarse a obstáculos significativos.

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

Foto Maracaibo 2024 celebra su 10mo aniversario con una serie de exposiciones y actividades en la ciudad

“Cuento de Navidad” llega al Centro de Bellas Artes en una única función dirigida por Ronald Millán

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *