Explosión de color y creatividad: Taller de Pop Art deslumbra en el CAM Lía Bermúdez

El pasado 30 de octubre, el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez se convirtió en un hervidero de creatividad con la realización del taller de Pop Art, impartido por la talentosa artista Esmeralda Villarroel (@lalav.artista). El evento, organizado en conjunto con Arte, Cultura y Saberes, reunió a decenas de artistas, desde jóvenes estudiantes hasta experimentados creadores, quienes se sumergieron en el vibrante mundo del arte pop.

Con un performance de la artista @jbzulia que dejó al público boquiabierto, el taller inició con una explosión de color y movimiento. Bailarinas convertidas en lienzos vivientes cautivaron a los asistentes, quienes se vieron transportados a un universo lleno de energía y expresión artística.

La presidenta del CAM Lía Bermúdez, Fabiana Pardi, destacó la importancia de este tipo de iniciativas para fomentar el desarrollo cultural de la ciudad y brindar espacios para que los artistas locales puedan mostrar su talento. Por su parte, la instructora Esmeralda Villarroel resaltó la pasión y el compromiso de los participantes, quienes demostraron una gran creatividad al reinterpretar las icónicas obras de Andy Warhol con un toque venezolano.

El taller, que contó con el apoyo de la Escuela de Artes Plásticas Julio Arraga, se convirtió en una plataforma de intercambio de conocimientos y experiencias, donde los artistas pudieron compartir sus técnicas y visiones sobre el arte contemporáneo.

Un éxito sin precedentes

La gran acogida del taller de Pop Art demuestra el creciente interés de la comunidad marabina por las manifestaciones artísticas y culturales. La iniciativa de Arte, Cultura y Saberes de promover este tipo de eventos contribuye a enriquecer la oferta cultural de la ciudad y a fortalecer el tejido social.

Próximas ediciones

Ante el éxito obtenido, se espera que el CAM Lía Bermúdez organice nuevas ediciones del taller de Pop Art, explorando diferentes temáticas y técnicas. Los interesados en participar en futuros eventos pueden mantenerse informados a través de las redes sociales del centro de arte.

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

El Dr. Martín Leal Guerra, reconocido como uno de los psicólogos más destacados de Venezuela en el Alper-Doger Scientific Index

Aperty: nuevo editor de retratos de Skylum

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *