El Dr. Martín Leal Guerra, reconocido como uno de los psicólogos más destacados de Venezuela en el Alper-Doger Scientific Index

El Dr. Martín Leal Guerra, Presidente de la Sociedad de Amigos del MACZUL, ha sido distinguido como uno de los psicólogos más sobresalientes de Venezuela, gracias a su extensa trayectoria investigativa en el ámbito de las ciencias sociales y la psicología. Este reconocimiento resalta su significativa contribución al campo, evidenciada por un conteo de citaciones de 1,177 y un H-Index de 11, que reflejan su impacto en la comunidad científica.

Con una sólida formación académica, el Dr. Leal ha obtenido varios postdoctorados en Gerencia Pública y Gobierno, así como en Gerencia de las Organizaciones, todos en la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Además, posee un Doctorado en Educación y otro en Ciencias Gerenciales de la misma universidad, junto con maestrías en Recursos Humanos y en Medicina Aplicada a la Actividad Física y el Deporte.

Actualmente, el Dr. Leal se desempeña como Profesor Titular en la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín y es Investigador Activo en el Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Gerenciales de la institución. También dirige la Fundación para el Bienestar del Adulto Mayor (FUNBIAM) y ha publicado varios libros en el área del comportamiento humano, con un enfoque especial en la resiliencia.

Desde El Maracaibeño, felicitamos al Dr. Leal por este merecido reconocimiento que destaca su dedicación y compromiso con la psicología en el país. Su labor continúa inspirando a nuevas generaciones de profesionales en el campo.

Además, extendemos nuestras felicitaciones a todos los psicólogos federados e investigadores venezolanos que realizan importantes aportes a la ciencia, elevando el nombre de Venezuela en el ámbito internacional. A nuestros colegas mencionados, agradecemos por seguir generando conocimiento científico y por contribuir a la construcción y posicionamiento de la psicología venezolana.

El Índice Científico AD (Alper-Doger Scientific Index) es un sistema de clasificación y análisis basado en el desempeño científico y el valor agregado de la productividad de los investigadores. Desarrollado por el Prof. Dr. Murat ALPER y el Prof. Asociado Dr. Cihan DÖĞER, este índice utiliza datos como el índice i10, el índice h y las puntuaciones de citas en Google Académico para ofrecer clasificaciones individuales y de instituciones.

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

El MACZUL celebra 26 años de enriquecimiento cultural en Maracaibo

Explosión de color y creatividad: Taller de Pop Art deslumbra en el CAM Lía Bermúdez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *